RSC. Starbucks sirve café 100% de comercio justo en todos sus establecimientos

MADRID
SERVIMEDIA

Starbucks Coffee sirve desde este martes las bebidas de café de todos sus establecimientos elaboradas a partir de café en grano 100% de comercio justo avalado por el Sello Fairtrade.

En concreto, Starbucks España comprará más de 80.000 kilos y servirá en sus tiendas más de siete millones de bebidas de café 100% comercio justo certificado al año.

Este cambio, explican ambas entidades, supondrá que los clientes de Starbucks tanto de España como de Europa estarán ayudando a pequeños caficultores en países en desarrollo con primas anuales de más de 2.600.000 euros para que inviertan en proyectos para su comunidad.

Esto quiere decir que además de pagar un precio justo por cada kilo de café, Starbucks entregará 10 céntimos de prima, para que el productor decida en qué programa social invertir para beneficiar a su comunidad.

Según explicó a Servimedia Álvaro Salafranca, consejero delegado de Starbucks España y Portugal, con este compromiso de vender café de comercio justo en todas sus bebidas de café, la empresa se convierte en el mayor comprador de café de comercio justo en el mundo.

"No nos limitamos a comprar café de comercio justo. Nuestro compromiso es mucho mayor: nos implicamos directamente en la relación con los caficultores desde el país de origen, con el fin de crear una colaboración constructiva basada en el mutuo respeto y aprendizaje que beneficie a todos los involucrados en esta asociación", recalcó Salafranca.

Para dar a conocer este compromiso tanto local como global, Starbucks España ha habilitado la web "www.yoapoyoalcomerciojusto.org", que manifiesta las bases de esta colaboración con el Sello Fairtrade-Comercio Justo de España.

Entre los puntos más importantes, ambas organizaciones declaran conjuntamente que los pequeños agricultores del café necesitan un acceso directo a los mercados desarrollados, que pueda asegurarles unas condiciones laborales y comerciales éticas y una vida digna.

Para Pablo Cabrera, director de la Asociación del Sello Fairtrade-Comercio Justo de España, "es una buena noticia que Starbucks se haya comprometido de forma tan contundente optando con un volumen de café tan relevante por el comercio justo".

Según dijo, la comercialización de café de comercio justo ha seguido creciendo de forma sostenida a pesar de la crisis y en 2009 ha experimentado un incremento del 25%.

Asimismo, sobre el acuerdo con Starbucks, aseveró a Servimedia que los principales beneficiarios son los productores del sur. También reconoció que el hecho de que una cadena como Starbucks se implique en la comercialización de café de comercio justo "es una ventaja", por el volumen que maneja y por la capacidad que tiene de comunicar y dar a conocer este producto.

Cada año, informó, son cinco o seis empresas las que se acercan a la asociación para lograr el sello Fairtrade. Desde la asociación, explicó, se realiza la certificación del producto, pero también se hace una revisión de la RSC de la empresa.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
SBA/caa