20-D. El PP no "ha encajado" a Aznar en la campaña electoral, pero no lo considera "ningún drama"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP se ha puesto en contacto con el presidente de honor del PP y expresidente del Gobierno, José María Aznar, para ver si era "posible encajar" su participación en la campaña electoral del 20 de diciembre, pero no ha sido posible y, según el director de Campaña del PP, Jorge Moragas, no es "ningún drama".

Así lo trasladó en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP para presentar la campaña electoral que arranca en la madrugada del jueves al viernes y en la que no participará, finalmente, Aznar.

“No me consta que esté totalmente libre (su agenda internacional), en todo caso, pero no ha sido posible encajar la participación concreta del presidente Aznar en ningún acto de campaña y tampoco me parece ningún drama”, aseguró Moragas en su primera rueda de prensa.

Fuentes populares confirmaron que fue el propio Moragas, como jefe de campaña, quien se puso en contacto con el entorno del expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES.

En anteriores ocasiones era la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien llamaba personalmente a Aznar para invitarle a participar en la campaña de los populares porque, desde Génova, siempre reconocían a Aznar como "un activo" del PP.

PARTICIPÓ EL 25-M

El presidente de FAES y presidente de honor del PP no participó en las elecciones catalanas, como no lo había hecho en la anterior convocatoria, pero es la primera vez que no lo hará en la campaña de unas elecciones generales. En los comicios autonómicos y municipales del pasado 25 de mayo sí tuvo una participación activa aunque sin coincidir con el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy.

Entonces, Aznar protagonizó un total de cinco mítines, en Zaragoza, junto a la entonces presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; en Logroño, con el exdirigente de La Rioja Pedro Sanz; en Ávila, junto al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; en Madrid, con la presidenta del PP de Madrid y la hoy presidenta regional, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, respectivamente; y en Toledo, con la secretaria general del PP y expresidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Aznar tampoco participó en las elecciones andaluzas de este año ni en las europeas de mayo de 2014, pero tras las críticas directas del presidente de honor del PP por no haber sido invitado por Génova en aquella ocasión, Aznar acabó presentando a su "amigo" y candidato entonces, Miguel Arias Cañete, en un almuerzo informativo celebrado la víspera de que arrancara la campaña.

NUNCA HA FALTADO DESDE 1989

En las elecciones generales de 2011, el presidente de honor del PP sí participó en varios mítines de la campaña electoral que llevaron a Rajoy al Palacio de la Moncloa, pero en ninguno de ellos compartieron escenario Aznar y su sucesor. Entonces, el partido aseguraba que prefería repartir para abarcar más actos.

Aznar nunca ha faltado en una campaña de elecciones generales del PP desde 1989, cuando se presentó por primera vez a los comicios contra Felipe González. Después, repitió en 1993 y en 1996, cuando venció en las urnas y consiguió llegar a La Moncloa, y revalidó la confianza en 2000 con mayoría absoluta.

Al anunciar su retirada en 2004, Aznar también participó en la campaña electoral del PP para arropar a Mariano Rajoy, al que volvió a apoyar físicamente en 2008 en su segundo intento de alcanzar la Presidencia del Gobierno. Entonces, llegaron a celebrar un gran mitin en la Plaza de Toros de León.

Ahora, el PP descarta que Aznar, con quien Rajoy coincide exclusivamente en actos institucionales, participe en la campaña de las generales que está organizando la dirección nacional. Por el contrario, los expresidentes del Gobierno socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero sí intervendrán en la campaña de las generales, según confirmaron a Servimedia fuentes socialistas.

DISTANCIAMIENTO CON RAJOY

Aznar, que tampoco asistió al Congreso del PP Europeo que se celebró en octubre en Madrid, advirtió a principios de ese mes de que “la primacía” de Ciudadanos sobre el PP que se puso de manifiesto en las elecciones catalanas del 27 de septiembre podía tener “importancia en la dirección del voto” de las elecciones generales del 20 de diciembre.

El distanciamiento entre Aznar y la dirección nacional del PP se evidenció, además, el día después de las catalanas cuando, a través de un comunicado, el expresidente del Gobierno cuestionó la estrategia política que su formación mantiene respecto a Cataluña.

Aznar advirtió a los suyos de que el resultado cosechado en las elecciones autonómicas del 27 de septiembre dejaba ante "el peor escenario posible" al PP. “Ya va el quinto aviso y no se puede desoír”, dijo para exigir “reafirmar el orden constitucional”. Preguntó, igualmente, "por qué el partido del Gobierno en España no ha sido capaz de representar a la mayoría de las fuerzas constitucionales en Cataluña”.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
IRG/gja