Cumbre Clima. Once países ricos destinarán 235 millones a naciones pobres

MADRID
SERVIMEDIA

Once países desarrollados anunciaron este lunes, en el día inaugural de la Cumbre del Clima, que aportarán 248 millones de dólares (cerca de 235 millones de euros) al Fondo para los Países Menos Adelantados, administrado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), con el fin de que lleguen a las naciones más vulnerables al cambio climático.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático calificó estas contribuciones de “impulso positivo” y “fuerte señal de compromiso” al inicio de las negociaciones de la cumbre, que se celebra en París (Francia) durante las dos próximas semanas.

Las contribuciones se harán entre 2015 y 2020. Alemania lidera este capítulo, con 53 millones de dólares, seguida de Estados Unidos (51,175 millones), Reino Unido (45,1), Francia (26,5), Canadá (22,4), Dinamarca (22,1), Suecia (11,5), Irlanda (6,4), Suiza (6), Italia (2) y Finlandia (1,8).

En una declaración conjunta, estos 11 donantes señalaron que el Fondo para los Países Menos Adelantados “juega un papel clave para hacer frente a las necesidades de adaptación urgentes inmediatas” de las naciones en desarrollo, al centrarse en la reducción de la vulnerabilidad de sectores y recursos fundamentales para el desarrollo humano y nacional, como el agua, la agricultura, la seguridad alimentaria y las infraestructuras.

Desde la creación de este Fondo hasta el pasado mes de junio se han aprobado proyectos, programas y actividades por valor de 931,5 millones de dólares, y han movilizado 3.800 millones de dólares de cofinanciación en 51 países.

La presidenta del FMAM, Naoko Ishii, valoró esta inyección financiera a los países menos desarrollados, puesto que, según añadió, “una mayor inversión en la adaptación” al cambio climático debe estar “en el centro” del acuerdo que se alcance en la cumbre de París.

“Sabemos que se necesitan muchos miles de millones en los próximos años para llenar el vacío en la financiación climática, pero el dinero comprometido hoy es vital para ayudar a algunas de las personas más vulnerables del planeta frente a los efectos inmediatos de que nuestro mundo se calienta rápidamente”.

Los países en desarrollo demandan financiación para adaptarse al calentamiento global porque sufren sequías, fuertes tormentas, un aumento del nivel del mar y otros efectos climáticos.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
MGR/caa/pai