Los yihadistas de Barcelona desarrollaban una “intensa” labor de captación para el Daesh
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos marroquíes detenidos este sábado en Barcelona por su relación con el yihadismo llevaban a cabo una “intensa” labor de captación para el grupo terrorista Daesh o Estado Islámico (EI).
Según informó el Ministerio de Interior, los arrestados tienen 32 y 42 años de edad y son naturales de Tánger. Con su labor de difusión del ideario yihadista en Internet habían logrado captar a una mujer de 24 años de Granollers, que también ha sido detenida y que pretendía viajar próximamente a para unirse a grupos terroristas extremistas en un inminente desplazamiento.
En las próximas horas, la Guardia Civil tomará declaración a otras cuatro personas por su presunta relación con los detenidos. La operación se ha desarrollado bajo la dirección del juzgado central de Instrucción número 6 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Interior explicó que los dos hombres arrestados llevaban a cabo una “intensa labor de radicalización en nombre del Daesh a través de Internet”. Para ello recurrían a la “utilización intensiva de diversos perfiles en varias redes sociales y plataformas on-line” e “interactuaban con varios grupos de mujeres residentes en España a las que trataban de adoctrinar en las ideologías más extremistas y legitimadoras del terrorismo”.
COMUNICACIONES PELIGROSAS
Al mismo tiempo, la mujer arrestada en Granollers participaba de forma activa en uno de esos grupos y había tomado la determinación de desplazarse de forma inminente a Afganistán.
El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz explicó que la Benemérita mantenía abierta una investigación sobre esta red desde hace varios meses, en el marco de las pesquisas que se mantienen sobre las comunicaciones entre miembros del Daesh y seguidores residentes en España.
Según el Ministerio, “estas comunicaciones no solo suponen un factor potenciador de la radicalización extremista en España, sino que pueden ser utilizadas para vehicular instrucciones operativas y materializar estrategias concretas de los líderes de la organización terrorista”.
LABOR “COMPLEJA”
Al mismo tiempo, Interior resaltó que “la compleja labor de investigación de la actividad cibernética ha permitido a la Guardia Civil descubrir la existencia de diversas plataformas de mensajería instantánea donde se llevaba a cabo una intensa labor de radicalización a varios grupos de mujeres”.
Dentro de algunos de estos grupos participaba de forma activa la detenida, quien, fruto de esta labor de adoctrinamiento extremista, había tomado la determinación de desplazarse de forma inminente a Afganistán.
Los investigadores tratan ahora de determinar la extensión completa de la estructura de personas que se ocultan detrás de los numerosos perfiles en redes sociales e identidades virtuales, y las actividades concretas relacionadas con el envío de militantes a zonas en conflicto en las que podrían haber participado.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2015
NBC