Ecologistas piden que no se rescate a Abengoa, porque su negocio es “nocivo e insostenible”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, se mostró hoy contrario a un hipotético rescate de Abengoa por parte del Estado, puesto que supondría en realidad “un rescate de los bancos que le han prestado dinero”.

En declaraciones a Servimedia, Kucharz apuntó que esta multinacional sevillana representa “un modelo de explotación de la energía totalmente insostenible y nocivo”, que Ecologistas “rechaza de plano”.

“Abengoa es responsable de la deforestación de grandes bosques y de cambios en el uso de la tierra en muchos países en desarrollo”, dijo este portavoz, quien aseguró que esta empresa promueve un modelo de energía renovable “falsamente verde a partir de los mal llamados biocombustibles”.

Kucharz sostuvo que para producir, los centros de esta multinacional necesitan importar grandes cantidades de aceites vegetales (palma, soja o girasol) y de biomasa, lo que ha supuesto la desaparición de grandes masas forestales y de tierras de cultivo.

Según este portavoz, este es uno de los motivos por el que decimos que la reducción de emisiones de CO2 de la que presume la UE “está falseada, al no tener en cuenta el impacto de todo este proceso”.

"SE DEDICARON A ESPECULAR"

Por otra parte, indicó que Abengoa realizó toda su internacionalización a partir de “un fuerte endeudamiento y de la especulación en los mercados”, de forma que los beneficios que obtuvo con la energía “volvieron al mercado en lugar de repercutir en las comunidades”.

En opinión de Kucharz, “lo justo” es que sean las comunidades locales quienes se beneficien de la explotación de sus recursos naturales, puesto que “el sol, el agua y el viento son suyos”.

“En lugar de bajar los precios con los beneficios obtenidos, Abengoa se dedicó a especular en el mercado”, subrayó.

Kucharz también criticó diversas actuaciones de la multinacional en distintas comunidades indígenas de América Latina, y pidió investigar las ayudas públicas y la concesión de patentes por parte de esta empresa cuando todavía era una pyme básicamente española.

Por último, este representante de Ecologistas sostuvo que Abengoa podría haberse aprovechado de tecnología desarrollada en la universidad pública para conseguir patentes y después venderlas.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2015
AGQ/nbc