Cumbre clima. 35 ciudades españolas se unen este fin se semana a la Marcha Mundial por el Clima
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 35 ciudades españolas acogerán este fin de semana diferentes actividades enmarcadas en la Marcha Mundial por el Clima, una iniciativa que también tendrá lugar en las principales localidades del mundo, con el fin de exigir a los líderes mundiales un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia) con el mandato de llegar a un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto.
Estas acciones están coordinadas en España por la Alianza por el Clima, formada por cerca de medio centenar de organizaciones, entre ecologistas, sindicatos, consumidores, cristianos de base y ONG para el desarrollo. Greenpeace, Cáritas, Oxfam Intermón, CCOO, UGT y Manos Unidas están entre los organizadores.
La Marcha Mundial por el Clima agrupará este fin de semana más de 2.300 eventos por todo el mundo y en España llegará a Bilbao, Madrid, Murcia, Pamplona, Valencia, Valladolid o Zaragoza, entre otras. En todos ellos se pedirá a los líderes que en París aceleren la transición hacia un modelo energético 100% renovable. Además, exigirán soluciones climáticas y mostrarán que la lucha contra el cambio climático es también la batalla contra la desigualdad y la pobreza, a favor del empleo digno y por la defensa de los derechos humanos.
Esta semana, representantes del mundo de la cultura, la música, el cine, y la televisión, como Luis Eduardo Aute, Ana Belén y Víctor Manuel, Eva Isanta, Roberto Álvarez e Icíar Bollaín, entre otros, han manifestado su apoyo público a esta movilización con un vídeo en el que se explica las consecuencias del cambio climático y formulan propuestas para frenar el calentamiento global.
La Alianza por el Clima insiste en que “ya no existen dudas sobre los impactos del cambio climático y la responsabilidad humana en el mismo, consecuencia de nuestros hábitos de producción y consumo insostenibles”, por lo que insta a los países a “cerrar un acuerdo ambicioso que ponga rumbo a un futuro donde no se emitan a la atmósfera gases de efecto invernadero y se mantenga el calentamiento medio global por debajo de los 2ºC, o incluso 1,5ºC, como cada vez señalan más científicos”, con respecto a los niveles de la era preindustrial.
“Es necesario que los líderes mundiales acuerden un plan para que toda la energía sea 100% renovable en 2050. Si eso ocurre, se dará un paso importante hacia un mundo en el cual la energía será más segura, más limpia, más barata y accesible para todos. Además, el aire y el agua serán más limpios y el calentamiento global se mantendrá en la zona de seguridad”, añade.
‘BAILE POR EL PLANETA’ Y ‘APAGÓN’
La Alianza por el Clima resalta que “el cambio climático afecta cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías; incide negativamente en la salud y en la esperanza de vida de muchas poblaciones, así como en el mantenimiento de diversos sectores productivos y empleos; impacta en la destrucción acelerada de la biodiversidad, y dispara los costes económicos y sociales que muchos países se ven forzados a afrontar para paliar sus efectos”.
En Madrid, la Marcha Mundial por el Clima recorrerá desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol a partir de las 12.00 horas. La directora y actriz Icíar Bollaín leerá el ‘Manifiesto por el Clima’. Todas las personas que participen serán recibidas por la Spirits Jazz Band y tendrá lugar un ‘Baile por el Planeta’ dinamizado por la escuela de swing ‘Big South’.
Un día antes, este sábado, tendrá lugar un ‘apagón’ de las luces del alumbrado navideño de Madrid durante 15 minutos, entre las 19.30 y las 19.45 horas.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2015
MGR/gja