Unicef espera que la visita del Papa a República Centroafricana promueva la reconciliación del país
- La población soporta tres años de guerra con consecuencias humanitarias desastrosas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comité de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) espera que la visita del Papa Francisco a República Centroafricana “promueva la reconciliación”, ya que este país se encuentra sumido en una guerra civil desde hace casi tres años que ha dejado a más de un millón de niños con necesidades humanitarias urgentes.
El Papa visitará próximo domingo y el lunes este país, que cuenta con 1,2 millones de niños con necesidades humanitarias urgentes según Unicef, quien ha aprovechado la ocasión para reivindicar un acceso ilimitado para las organizaciones humanitarias a las zonas que precisan de su intervención.
El representante de Unicef en República Centroafricana, Mohamed Fall, denunció que “la violencia que ha asolado a este país ha tenido un impacto devastador en la vida de los niños” y solicitó a la comunidad internacional más apoyo, dadas las necesidades humanitarias “abrumadoras” que existen.
Unicef estima que más de dos millones de niños están afectados por la violencia, que estalló en diciembre de 2012 y que alcanzó niveles de crisis en diciembre de 2013, siguiendo enfrentamientos que condujeron al desplazamiento de cientos de miles de personas en la capital, Bangui.
Como anécdota, esta organización informó de que, ante la inminente visita del Pontífice, se puede escuchar estos días en la principal emisora de radio del país, Radio Ndeke Luka, una canción para la paz, fruto de un concurso organizado por Unicef, compuesta e interpretada por niños centroafricanos, quienes hacen un llamamiento a la unidad nacional.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2015
GIC/gja