Madrid. González Taboada: “Los municipios de menos de 2.500 vecinos van a tener el PRISMA financiado al 100%”

- Se niega en rotundo a la unión de municipios

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, aseguró hoy que el Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) no va a desaparecer, sino que “vamos a cambiar su forma de gestión”.

En un encuentro informativo en Servimedia, tras aclarar que “no puedo avanzar mucho, porque primero queremos hablar con la Federación Madrileña de Municipios (FMM)”, agregó que “les doy un detalle en cuanto al PRISMA: queremos ayudar de una manera firme y decidida a los ayuntamientos más pequeños”.

“Todos los ayuntamientos de menos de 2.500 habitantes van a tener el PRISMA financiado el 100%”, anunció, lo que supone que “ninguno tendrá que poner ni un céntimo de euro en los próximos años para el mantenimiento de sus servicios y para nuevas infraestructuras”.

“Pero voy más allá: se está estudiando también que los ayuntamientos de 2.500 a 5.000 habitantes tan solo tengan que pagar el 1%”, añadió. “Estamos intentando con esto que el que menos tiene, más ayuda reciba, y el que más tiene, sea solidario con el pequeño y aporte”.

Asimismo, el consejero se comprometió a ayudar a los municipios que están pasando “una crisis profunda y no pueden pagar la luz, las nóminas o pagos a la Seguridad Social".

NO A LA UNION DE AYUNTAMIENTOS

En el encuentro, González Taboada también abordó la posible unión de ayuntamientos, como proponen algunos partidos, y fue claro y rotundo al negar esa posibilidad.

“Este Gobierno regional no va a anular ningún municipio, van a seguir existiendo los 179”, manifestó el consejero, quien consideró que “un municipio, por pequeño que sea, tiene su identidad, su cultura, su gastronomía, su forma de ser; y eso no lo podemos perder”.

Opinó que “el sabor de cada uno de los pueblos es propio y nadie puede obligar a un ayuntamiento a su desaparición” y afirmó que “otra cosa es que un ayuntamiento, dentro de sus competencias y con el máximo acuerdo del pleno, diga que quiere desaparecer y unirse a otro”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2015
SMO/caa