UGT pide al Gobierno que se plantee intervenir Abengoa a través del ICO y Bankia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que el Gobierno debería plantearse la intervención directa de Abengoa a través del ICO y de las entidades financieras nacionalizadas, como Bankia, si no se logra un acuerdo con los bancos acreedores.
Así lo explicó el dirigente sindical en una rueda de prensa de balance del Comité Confederal de UGT, órgano que ha aprobado una resolución urgente de apoyo a los trabajadores de Abengoa, Volkswagen y del sector de la minería, tras la muerte de un minero en Balsareny (Barcelona).
Según Méndez, “el Gobierno debe comprometerse políticamente en la búsqueda de una solución a la muy difícil situación financiera de Abengoa, una empresa que es un buque insignia a nivel mundial de la industria española”.
En esta línea, destacó que Abengoa, empresa que cuenta con 7.000 trabajadores en España y 28.000 en el mundo, “está a la cabeza en la innovación tecnológica y en las energías renovables”.
Además, para justificar su demanda de intervención gubernamental, recordó que Abengoa ha recibido “fuertes aportaciones públicas” y defendió que “tiene pedidos y actividad económica” que se podrían ver comprometidos si entra en preconcurso porque la prioridad pasan a ser los inversores financieros.
De forma previa a la intervención, Méndez pide al Ejecutivo que dialogue tanto con gestamp, la empresa que se planteó entrar en Abengoa pero lo descartó por su situación financiera, como con la banca acreedora que “forma parte de la solución y no puede ser un problema”.
Por otro lado, cree que el gobierno debería ponerse también en contacto con las organizaciones sindicales para analizar este problema y que podría crearse una comisión de seguimiento similar a la de Volkswagen.
En cuanto a Volkswagen, advirtió de que “a los trabajadores no les tranquiliza definitivamente que la empresa se haya comprometido a mantener las inversiones hasta 2019”.
“Hay que despejar la incógnita sobre que va a ocurrir a partir de 2019”, sostuvo Méndez, quien quiere compromisos sobre nuevos productos que puedan mantener la carga de trabajo.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
JBM/gja