Oxfam pide que no se olvide la dramática situación de la República Centroafricana tras la visita del Papa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam reclamó hoy a la comunidad internacional que no se olvide la dramática situación humanitaria que sufre la República Centroafricana, donde una de cada cinco personas ha tenido que huir de sus hogares y la mitad de la población depende de la ayuda humanitaria, según los datos de la organización.
La ONG mantiene que el reciente brote de violencia que sufre el país desde finales de septiembre ha perturbado el trabajo de las organizaciones humanitarias, con el consiguiente agravamiento de la situación de la población civil que ya se encontraba en una situación límite. Además, denuncian que solo se ha aportado el 47’6% de la financiación requerida para 2015.
“La perspectiva de la visita del Papa ha estimulado una reducción significativa de los enfrentamientos intercomunitarios en estos últimos días” aseguró Ferran Puig, director de Oxfam en República Centroafricana. “Parece que nadie quiere ser señalado como responsable de una tragedia que provoque la anulación de la visita papal”.
En esta misma línea, Puig continuó diciendo que “muchas zonas siguen aisladas por bloqueos de milicias que impiden el acceso de los agentes humanitarios o dificultan la salida de los vecinos a trabajar o a buscar provisiones. Si cuando el Papa se vaya no se realizan esfuerzos de reconciliación y de apoyo a la población, la República Centroafricana está destinada a seguir en el caos”.
La población centroafricana confía en que la visita del Papa cambie las cosas. “El Papa puede cambiar los corazones heridos, puede contribuir a la paz” afirmó Nadege Zinga que lleva más de dos años en el campo de desplazados de Grand Séminaire de Bimbo. “Queremos la paz, hemos sufrido mucho y quiero que el país cambie” coincidió Elizabeth Nguela, desplazada en el mismo campo.
Por último, Oxfam considera esencial que la visita del Papa Francisco no sea un hecho anecdótico en un país que necesita el acompañamiento de la comunidad internacional en el medio y largo plazo para salir de un conflicto que ya se ha cobrado más de 6.000 vidas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
CJC/gja