Guindos advierte de que el deterioro de la confianza tendría un "efecto inmediato" en los costes de financiación
- Admite que la economía española "sigue siendo vulnerable"
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-345771.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió este jueves que cualquier deterioro en la confianza sobre la política económica de España tendría un "efecto inmediato" en los costes y las condiciones de financiación.
Durante su intervención en la VIII Conferencia Internacional de Banca, el ministro se mostró convencido de la "madurez" de la sociedad española "que ha aprendido de los errores del pasado".
El ministro dijo que "no podemos olvidar que el año que viene la economía española tiene que realizar emisiones de deuda, tanto del sector público como del privado, próximos a los 400.000 millones de euros", y cerca de la mitad de esta cuantía tendrá que ser proporcionada por inversores extranjeros.
En este sentido, De Guindos aprovechó para incidir en la idea de que "seremos capaces de continuar con este ciclo de crecimiento, haciendo frente simultáneamente a los retos territoriales que se nos plantean, con serenidad y proporcionalidad, pero con firmeza".
El ministro puntualizó también que, si algo ha demostrado esta crisis, "es que tenemos un país y una sociedad fuertes, que pueden afrontar los futuros desafíos, siempre que se cuente con el liderazgo adecuado".
"Hoy estamos en condiciones de dejar atrás la crisis más grave, dura y difícil de nuestra historia reciente, adentrándonos en un periodo totalmente diferente al que nos encontramos hace solo cuatro años", insistió el ministro.
A este respecto, De Guindos confió en que un periodo de crecimiento equilibrado y de estabilidad macroeconómica "nos permitiría retomar, sin duda, la generación de prosperidad y bienestar económico que ha guiado nuestra historia democrática reciente".
CRECIMIENTO SOSTENIDO
El ministro se refirió también al endeudamiento de la economía española y afirmó que "nos enfrentamos a un futuro muy diferente al que teníamos" hace cuatro años puesto que la economía "crece y crea empleo de manera intensa".
Guindos insistió en que el crecimiento de la economía española "sigue siendo fuerte" y este año "creceremos claramente por encima del 3%". "Un crecimiento equilibrado, con una aportación muy intensa de la inversión y acompañado de una importante generación de empleo", aseveró.
Además, apuntó que el sector financiero "es solvente" y que la ratio deuda pública PIB empieza a invertir su tendencia. "El sector inmobiliario ha realizado su ajuste. Y somos competitivos", señaló el ministro.
Pero en su opinión, este cambio "fundamental" permite garantizar que en los próximos ejercicios "crezcamos a tasas no muy diferentes a las actuales".
En esta línea, detalló que, "si lo logramos, el año próximo se habrán recuperado los niveles de renta que perdimos en la crisis y, no mucho más adelante, deberíamos alcanzar los niveles de empleo existentes en ese momento".
No obstante, advirtió que es "muy importante que nadie se lleve a engaño", puesto que los retos que hay por delante "son muy significativos". "A pesar de las mejoras, la economía española sigue siendo vulnerable", finalizó el titular de Economía.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
GFM/gja