Violencia género. Las maltratadas tienen más riesgo de depresión y de enfermedades, entre ellas el VIH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada tres mujeres experimenta violencia sexual y/o física en el ámbito de la pareja a lo largo de su vida en todo el mundo y quienes la sufren tienen el doble de riesgo de sufrir depresión y 1,5 veces de contagiarse enfermedades, incluidas el VIH, en comparación con las mujeres que nunca han sido víctimas de tal violencia, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
Añade que en muchos casos la violencia contra las mujeres acaba en embarazos no deseados, abortos o partos prematuros. Para combatir esta realidad, la OMS, junto con la Oficina de la ONU para las Drogas y el Crimen, ha elaborado un manual para ayudar a los países miembro a reforzar la respuesta médico-legal a la violencia sexual. Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas de Acción contra la violencia sexual en conflictos.
El manual, que lleva por título ‘Fortaleciendo la respuesta médico-legal a la violencia sexual’, está diseñado para ser usado por profesionales del ámbito de la salud, los servicios sociales, medicina forense y laboratorios, policía y jueces y abogados.
La OMS cree necesaria una respuesta fuerte desde el ámbito médico-legal para contribuir al fin de la impunidad de los violadores y que la justicia llegue a las víctimas. Así, la herramienta incluye recomendaciones para los exámenes forenses, unos estándares éticos y otras documentaciones útiles.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
AHP/gja