ETA. Zabaleta replica a la "euforia" de Rubalcaba que el fin de la banda nunca será sólo "policial"

- Reconoce la relevancia de las detenciones, pero advierte de las "ilimitadas" capacidades de reorganización de los movimientos de origen político

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, advirtió hoy contra la "euforia" del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras las detenciones del dirigente de ETA Ibon Gogeaskoetxea y otros dos miembros de la banda y, aun reconociendo la relevancia de las mismas, reiteró su convicción de que el fin de la banda nunca será únicamente "policial".

Zabaleta reconoció a Servimedia la importancia de las detenciones, por la relevancia que se atribuye a los detenidos y por los materiales incautados, pero recordó que "el fenómeno de la lucha armada de ETA tiene un origen y unas motivaciones de carácter político" y "no se va a acabar sólo por actuaciones policiales". "Lo que tiene origen y naturaleza políticas se tiene que acabar por vías políticas", recalcó. "La lucha política es la verdaderamente efectiva".

"Lo decimos desde la reclamación a ETA de un cese unilateral y sin contraprestacciones políticas" de la violencia, explicó el coordinador de Aralar, "pero convencidos también de que las capacidades de reorganización y reestructuración de los movimientos insurgentes que tienen motivaciones políticas son prácticamente ilimitadas, más aún ahora que el acceso a medios muy sofisticados de violencia sorprende cada día", como a su juicio sucede cada vez que hay detenciones y se comprueba la "cantidad" de "los materiales e instrumentos confiscados".

A la vez que la actividad terrorista de ETA, Zabaleta censuró también "la utilización o aprovechamiento político del fenómeno de la violencia", que en su opinión es "el peligro en el que caen desgraciadamente y de manera absolutamente rechazable personajes políticos de uno y otro lado", en relación al ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja y al propio Rubalcaba.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2010
KRT/caa