Violencia género. Mujeres Progresistas denuncia que los operadores jurídicos “no saben” qué es una víctima de maltrato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Mujeres Progresistas ha denunciado que los trabajadores de la Justicia y los agentes policiales no tienen formación adecuada para atender a víctimas de la violencia de género, lo que explica situaciones como la de una mujer que fue asesinada la misma semana en que se le denegó la orden de protección.
Así lo dijo a Servimedia la presidenta de la federación, Yolanda Besteiro, que, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, insistió en que la falta de recursos está perjudicando a las víctimas. En su opinión, “solamente cuando haya igualdad se acabará con la violencia de género”.
Para lograrlo considera que no hay que recortar “ningún medio”, ni personal ni material, para la concienciación, decirle al maltratador que “es un criminal” y que se forme al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la justicia para que atiendan correctamente a las mujeres que sufren esta lacra. “Los operadores jurídicos no saben qué es una víctima”, aseveró.
También denunció que “cada vez hay menos órdenes de protección y que va calando una corriente en contra de la aplicación de la ley, con denuncias falsas de hombres y contradenuncias”, y que también se sigue permitiendo el régimen de visitas y custodias a los maltratadores porque impera la conciencia social de que “el maltratador no tiene por qué ser mal padre”.
Besteiro también subrayó que los juzgados de familia acogen muchas separaciones que deberían ser tratadas ante los tribunales especializados en violencia de género, pero que no se hace porque las mujeres quieren que el proceso sea más rápido. Esto afectaría, según sus cálculos, al 80% de las separaciones en juzgados de familia.
Mujeres Progresistas también trabaja contra la “falsa apariencia de igualdad” entre los más jóvenes, que, por falta de madurez, tienen mayor “dificultad para visibilizar las desigualdades”. Para ello, dijo, hay que actuar “desde la más tierna infancia” con educación.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
AHP/caa