Yihadismo. Podemos invita a todos los partidos a reunirse este domingo para combatir el terrorismo

- En el Consejo de la Paz que promueve este partido

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, invitó este martes a todos los partidos políticos a participar en el Consejo de la Paz que la formación promueve para lanzar una serie de medidas que acaben con el terrorismo internacional.

Iglesias se expresó en estos términos en el Foro ‘El Mundo’, donde explicó que a este encuentro acudirán, entre otros miembros de la sociedad civil, Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, y el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza.

Iglesias estuvo arropado, entre otros, por el líder de Podemos en la Comunidad de Madrid, José Manuel López; la andaluza Teresa Rodríguez, y algunos candidatos del partido a las elecciones generales, como el general Julio Rodríguez y la magistrada Victoria Rosell. También asistieron los candidatos pertenecientes a la cúpula de Podemos, como la secretaria de Análisis Político de esta formación, Carolina Bescansa; el responsable de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, o la de Coordinación entre Áreas, Irene Montero.

Explicó que este consejo se desarrolla ante la necesidad “urgente” de diálogo entre las fuerzas políticas en materia de terrorismo internacional. En este punto, se refirió al discurso del “envío de tropas a Siria” que, según dijo, ha defendido el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para señalar que “forma parte de lo viejo”. Por ello, pidió a Rivera que rectifique, ya que sería lo “más prudente y razonable”.

En el Consejo de la Paz de este domingo dijo que van a proponer cuatro ejes. Por un lado, que la Unión Europea apruebe un "embargo efectivo" sobre el petróleo de las zonas controladas por el Estado Islámico, ya que según Iglesias los paraísos fiscales han servido también a los criminales para blanquear dinero y “santuarios a terroristas”.

También pedirán la unidad de la vigilancia fiscal, así como que la política de venta de armas se modifique. Este encuentro abordará también las reformas en el Código Penal para “recuperar la jurisdicción universal” y abogar por una política de integración en Europa porque hay muchos barrios donde la falta de empleo “ha sido caldo de cultivo del terrorismo”.

MÁS ACUERDOS QUE DESACUERDOS

Aseguró que todos estos elementos pueden servir para el consenso entre las fuerzas políticas y combatir el terrorismo y “para abrir un debate”, ya que, a su parecer, pueden desarrollarse en este sentido “más elementos de consenso que de desacuerdo”.

Reiteró su petición al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de convocar una reunión para poner encima de la mesa las posibilidades existentes frente al terrorismo internacional.

Sobre la manifestación que tendrá lugar el sábado, organizada por activistas, artistas y los nuevos alcaldes nacidos de candidaturas en las que se incluía Podemos -como Ada Colau, de Barcelona, o José María González ‘Kichi, de Cádiz-, aseguró que el ‘no la guerra’ que reclaman estos colectivos es “una iniciativa muy positiva”, por lo que aseguró que habrá representación de Podemos.

LA TRANSICIÓN FUE UN “ÉXITO”

Por otro lado, Iglesias aseguró que la Transición “fue un éxito a pesar de sus límites”, ya que las clases medias disfrutaron durante ese tiempo de prosperidad económica. “Aquel proceso de Transición fue enormemente exitoso”, apuntó.

Ahora, indicó Iglesias, se dan las circunstancias tanto políticas como sociales para “mejorar” la Constitución, ya que “los países más desiguales son los menos prósperos” y los niveles de corrupción han llegado en España a niveles “absolutamente inaceptables”.

En esta línea, pidió “recuperar el espíritu de la Transición” frente a “un nuevo búnker que se resiste a los cambios a nivel social”, al referirse al inmovilismo que a su juicio ha demostrado el Gobierno.

ACUERDOS

Entre los acuerdos que hacen falta, según Podemos, está instaurar una democracia real; una Justicia que sea independiente y despolitizar el Tribunal Constitucional; dotarse de elementos constitucionales para blindar los derechos de los ciudadanos y que la Constitución “reconozca que la unidad de España se garantice bien desde la plurinacionalidad”.

En relación al desafío independentista dijo que “a través del artículo 92 puede haber un referéndum y refrendos a nivel territorial. Las Cortes tienen que asumir el mandato político de lo que digan los ciudadanos. En 2015 nadie puede afirmar que los españoles no son mayores de edad para votar”, apuntó para abogar en este sentido por la voluntad de dialogo, la altura de Estado y el compromiso por la democracia.

“Podemos estar orgullosos de nuestro país. Podemos mejorar nuestra Constitución y estar a la altura de nuestros padres y abuelos. Nuestro país basa su riqueza en la diversidad”, dijo.

Afirmó que lo que ha cambiado en España es la sociedad gracias a la aparición de su partido, porque "somos una humilde expresión del cambio que ya se ha producido en España".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
LDS/gja