CEOE y Cepyme afirman que “es el momento” de que las empresas apuesten por contratar a personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las patronales CEOE y Cepyme aseguran que ahora que se está registrando una recuperación de la economía “es el momento adecuado" para instar a las empresas a que contraten a personas con discapacidad, ya que durante la crisis era “muy difícil pedir este compromiso”.
En su intervención en el Desayuno por Talento ‘Empleo y gestión de la diversidad en la empresa’, organizado por FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la inclusión laboral y la formación de personas con discapacidad, el responsable del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, afirmó que “éste es el momento porque las empresas están más receptivas”.
“Es verdad que, sobre todo las pymes, durante estos años lo han pasado muy mal, y bastante tenían con poder sobrevivir”, apuntó García Viña, quien, no obstante, añadió que ahora que se empieza a recuperar la economía y mejora la situación de las empresas “es el momento idóneo”.
En este sentido, subrayó que “la misión de CEOE y de Cepyme es tratar de convencer a nuestros asociados”, y defendió que las patronales están “absolutamente convencidas” de la importancia de contar con las personas con discapacidad.
Por esta razón, consideró que “estamos en un momento especialmente bueno” para tratar de propiciar una mayor contratación por parte de las empresas, “ya que estamos saliendo de la crisis”.
“Durante la crisis es muy difícil pedir compromisos a las empresas”, insistió el dirigente patronal, “pero por suerte ya no estamos en ese momento”.
Asimismo, se mostró “muy optimista” de cara a la campaña de Navidad, ya que la patronal prevé “que va a haber mucha contratación”, por lo que las confederaciones empresariales “redoblaremos nuestros esfuerzos” para tratar de convencer a las empresas.
García Viña hizo hincapié en que las empresas deben saber que cuando contratan a una persona con discapacidad “cumplen con un objetivo añadido de conciencia social”, que se puede llamar “RSC o compromiso con la sociedad”.
En una línea similar, el responsable de Sanidad y Asuntos Sociales de Cepyme, José Ignacio Torres, admitió que la integración de las personas con discapacidad es “una asignatura pendiente” entre las pequeñas y medianas empresas, y señaló que el objetivo es que las pymes asocien “discapacidad a oportunidad”.
En este sentido, sostuvo que “en esta sociedad contamos todos” y afirmó que “la única manera de seguir proporcionando bienestar es apostar por cada una de las singularidades”.
En el desayuno participó también la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, quien destacó el “pilar fundamental” que suponen los Centros Especiales de Empleo, que han pasado de representar alrededor del 40% de las contrataciones en el año 2012 a más del 70% en el último ejercicio.
No obstante, lamentó que, mientras que antiguamente las temporalidad entre las personas con discapacidad solía ser inferior a las del conjunto del mercado de trabajo, en la actualidad “se están equiparando”.
Por último, la secretaria y directora general de FSC Inserta, Virginia Carcedo, defendió la importancia de recuperar el objetivo de la “flexiseguridad”, de manera que, aparte de que la contratación tenga la “calidad suficiente para que las personas puedan tener una vida digna”, se establezcan los mecanismos suficientes para que los trabajadores “puedan entrar y salir del mercado laboral sin perder su protección”.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
MFM/gja