Tejerina ve en la cumbre de París “el punto de partida” hacia un mundo menos contaminado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que la cumbre del clima de París, que comenzará el próximo 30 de noviembre, será “el punto de partida” hacia un planeta con menos gases contaminantes en la atmósfera, lo cual será posible si todos los países se comprometen contra el cambio climático.
En la inauguración de la jornada ‘Las claves de la cumbre del clima: París 2015’, celebrada en Madrid, Tejerina indicó que hace más de 30 años se conocieron los primeros estudios que preveían de “un posible cambio climático permanente e irreversible a escala mundial” debido al incremento de los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) y por la agricultura extensiva.
Tejerina comentó que hubo que esperar hasta el Protocolo de Kioto de 1997 para fijar los primeros compromisos de reducción de emisiones de gases contaminantes y que desde entonces “el mundo ha ido tomando conciencia del desafío al que nos enfrentamos”.
Apuntó que el Protocolo de Kioto lo suscribieron 38 países, que representaban un 30% de las emisiones, en tanto que más de 170 países (94% de las emisiones) han presentado compromisos climáticos nacionales. “De la acción de unos pocos hemos pasado al compromiso de muchos”, indicó.
Tejerina destacó que la cumbre de París “es el punto de partida, el inicio de un camino que todos debemos recorrer” para que la temperatura media de la superficie de la Tierra no supere en 2ºC los niveles preindustriales, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles.
En este sentido, comentó que el acuerdo de París debe incluir tres elementos principales: “Dar una señal clara sobre la necesidad de abrir un proceso hacia la descarbonización de la economía; ser ambicioso, duradero y revisable, de forma que cada cinco años podemos hacer un balance, y contar con un sistema que sea transparente en la rendición de cuentas y podamos evaluarlo”. “El camino que se abre será un éxito si lo decidimos y los recorremos entre todos”, apostilló.
“BATALLA GANADA”
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, criticó a “los anticonservacionistas que se resisten a aceptar los hechos y van retrocediendo de trinchera en trinchera”.
Sin embargo, destacó que “la batalla está ganada desde el punto de vista científico”, con lo que conviene reducir las emisiones de CO2.
García-Margallo deseó que la cumbre de París concluya con “un acuerdo vinculante para las generaciones futuras” y los países acudan “con los deberes hechos”, al tiempo que pidió tener en cuenta la financiación para los países más vulnerables.
“A partir de ahora, cualquier programa político o económico que quiera ser coherente con los tiempos tiene que cumplir tres pilares: la eficiencia y libertad económica; la inclusión social, pobreza y cooperación, y la lucha contra el cambio climático”.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
MGR/gja