La localización de una huella permitirá que no prescriba el ‘caso del Padre Coraje’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La identificación de una huella, perteneciente a una persona fallecida, permitirá que no prescriba el llamado ‘caso del Padre Coraje’, que alude al asesinato del joven Juan Holgado en 1995 en una gasolinera de Jerez de la Frontera (Cádiz), crimen que el padre de la víctima ha intentado durante años esclarecer por su cuenta.
Según informó el Instituto Armado, el pasado día 10 de noviembre el Servicio de Criminalística de la Benemérita recibió la muestra de una huella dactilar anónima, impresa en un tetra brik de zumo y vinculada a la investigación de este caso.
Se trata de la primera ocasión en la que la Guardia Civil interviene en esta investigación. La huella era un fragmento muy pequeño, de mala calidad y presentaba pocos puntos característicos.
Fue tratada por expertos del Departamento de Identificación del Servicio de Criminalística del Instituto Armado e introducida en el Sistema Automático de Identificación Dactilar (SAID).
CASO ABIERTO
Se realizaron tres búsquedas con distintos criterios que proporcionaron un elevado número de candidatos, identificándose finalmente con la huella del dedo pulgar de la mano izquierda que consta en la reseña lofoscópica de detención de A.M.R.B. (fallecido el 15 de enero de 2006).
En este sentido, el pasado 16 de noviembre la Guardia Civil emitió el correspondiente anticipo de informe pericial, al juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz), identificándose, sin lugar a dudas, la huella dactilar anónima que apareció en el tetra brik, como perteneciente a A.M.R.B.
Con esta identificación la Guardia Civil consiguió, el pasado día 22, que no prescribiera este caso y que se abriera una nueva línea de investigación de un hecho que estaba a punto de cerrarse judicialmente.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
NBC