20-D. Rajoy advierte de que “no es bueno para España que nadie venga al Gobierno a aprender”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, advirtió este martes de que “no es bueno para España que nadie venga al Gobierno a aprender” y aseguró que España ya “conoce los efectos” de quien lo hizo, en referencia al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy realizó estas declaraciones en el acto de partido que protagonizó en la localidad sevillana de Tomares tras visitar la fábrica de Heineken en Sevilla y en la que estuvo acompañado, entre otros, por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y por el presidente del PP de Andalucía, Juan Manuel Moreno.
“No hay que dar marcha atrás y volver a las políticas que se practicaron en España cuando gobernaron los socialistas", advirtió Rajoy, para subrayar que "la mayor equivocación es dar el ok" al PSOE o "hacer experimentos".
En este sentido, avisó de que "los años que vienen no van a ser fáciles" y "tenemos muchos retos muy importantes". "No es bueno para España que nadie venga al Gobierno a aprender”, dijo, para agregar que “ya hemos conocido quién estuvo en el Gobierno y llegó para aprender y los efectos que se produjeron".
“Se necesita gente con historial, con sus aciertos y equivocaciones, con experiencia de gobierno, con equipos, con programas y que hayan estado en otras administraciones”, reivindicó, para criticar que un partido "no es una persona", en alusión al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
El líder del PP insistió en que, sin embargo, "aquí", en el PP, "hay una trayectoria de gobierno", "una historia", y concejales, alcaldes y políticos que han estado en gobiernos autonómicos y también en la oposición.
REBAJA FISCAL
Rajoy avisó, a este respecto, de que España "no puede permitirise el lujo de volver atrás" y se mostró convencido de que "la línea marcada es la que le conviene a España en los próximos cuatro años" y de que "no hay que confundir los objetivos", porque hay que crear empleo y mantener el sistema del bienestar.
"Soy un absoluto convencido, lo tengo claro; es imprescindible mantener la política económica, controlar el gasto y no dilapidar el dinero de los españoles", afirmó Rajoy, para avanzar por dónde puede ir el programa electoral, cuyas líneas básicas presentará el sábado en Valencia.
"Habrá que hacer una nueva rebaja fiscal y la haremos", prometió, tras justificar que se vio obligado a subir los impuestos nada más llegar al Palacio de la Moncloa.
Igualmente, Rajoy avanzó que en los próximos cuatro años habrá que "apostar con claridad" por la Formación Profesional (FP) para que la gente estudie lo que demanda, por la I+D+i, por el mundo digital y por un plan para los autónomos y para que las pequeñas empresas se conviertan en empresas medianas.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
IRG/caa