Un ‘smartwatch’ español, a la conquista de China
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía española Geeksme llevará “en breve” su reloj inteligente GME1 a la conquista de China, desde donde la empresa ya ha recibido pedidos para adquirir este ‘smartwatch’ que entre sus principales reclamos cuenta con la capacidad de medir la actividad sexual.
Los fundadores de la compañía, Rodrigo Silva-Ramos y Ángel Sánchez, subrayaron el éxito de este dispositivo que ya ha duplicado las expectativas de venta de la compañía y que, además de en España y dentro de poco en China, se está vendiendo en países de Latinoamérica y en Francia. Silva-Ramos destacó que el éxito de este producto demuestra que “en España es posible crear ‘hardware’ y exportarlo a otros países”.
Desde la compañía no ocultan la importancia que ha tenido para el lanzamiento del reloj su capacidad de medir la actividad sexual y auguran que en breve habrá “una explosión de aplicaciones relacionadas con la sexualidad como un hábito saludable”.
Sánchez explicó que esta funcionalidad da al ’smartwatch’ un “valor diferencial” respecto a dispositivos similares del mercado, pero insiste en que el tratamiento de la sexualidad en la aplicación es muy “natural”.
En concreto, el reloj es capaz de medir la intensidad de las relaciones y su duración, y con ello calcula las calorías y las grasas quemadas. Además, el usuario puede calificar cómo ha sido la actividad, todo ello con la máxima privacidad.
Además, apuntan que “en pocas semanas” incluirán más funcionalidades, como la posibilidad de comparar tu actividad con la de un representante del reino animal. Aparte de lo relacionado con la sexualidad, el reloj incorpora también un modo ‘fitness’ que mide los pasos y el ejercicio realizado; un modo ‘sleep’, que analiza el sueño del usuario, y una utilidad medioambiental que mide la “huella ecológica” del usuario y le da consejos para reducirla.
Por ahora el reloj no incluye la posibilidad de avisar sobre notificaciones recibidas desde el teléfono, como la recepción de llamadas o mensajes, ya que estos servicios obligan al dispositivo a estar permanentemente conectado vía ‘bluetooth’ con el móvil, lo que reduce en gran medida la duración de la batería. A cambio, el usuario puede utilizar el ‘smartwatch’ durante cinco o seis días sin necesidad de cargarlo, y cuando tenga que hacerlo sólo tardará hora y media en tener la batería llena.
No obstante, la compañía apunta que en las próximas actualizaciones se incluirá la posibilidad de recibir notificaciones para los clientes que no les importe sacrificar la duración de la batería.
El dispositivo está ya a la venta por 99,90 euros en la página web de Geeksme y a principios de diciembre se empezará a distribuir en grandes superficies. El reloj viene con una correa en negro fabricada con material elastómero flexible, y hay disponible un paquete de correas intercambiables.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2015
MFM/caa