Inmigración. Madrid acoge una reunión de la OMS y la OIM sobre derecho a la salud de los migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno español, que actualmente ocupa la Presidencia de la UE, celebrarán desde mañana en Madrid una Consulta Mundial sobre Salud de los Migrantes, con el fin de abordar los riesgos sanitarios a los que se enfrentan millones de personas en sus viajes en busca de una vida mejor.

La reunión se desarrollará del 3 al 5 de marzo y se basará en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2008 sobre salud de los migrantes, con el fin de llegar a un consenso sobre las áreas prioritarias y las estrategias a seguir ante los problemas de salud asociados con la complejidad de las migraciones modernas.

Según la OIM, hay cerca de 214 millones de migrantes que viajan a otros países y unos 740 millones de personas que emigran dentro de sus propias naciones para cambiar de vida.

Esta agencia de la ONU señaló que, aunque la mayoría de los migrantes gozan de buena salud, las personas indocumentadas, las obligadas a migrar por desastres naturales o conflictos y las víctimas de la trata de seres humanos sufren a menudo la explotación y el abuso físico y mental en sus lugares de llegada.

La limitación al acceso a los servicios sanitarios, que aumenta el riesgo de mala salud para los migrantes, puede deberse a la pobreza, el estigma, la discriminación, la exclusión social, el idioma y diferencias culturales, la separación de la familia y normas socioculturales, las trabas administrativas y la condición jurídica.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
MGR/caa