Yihadismo. Sánchez pide a Rajoy que no haga despliegues militares hasta después de las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este viernes al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que no apruebe ningún despliegue militar hasta que no se celebren las elecciones generales del 20 de diciembre y se constituyan las nuevas Cortes Generales.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, Sánchez reconoció que da “verosimilitud” a la información que publica este viernes el diario ‘El País’ en la que se apunta que España se ofrece para relevar a Francia en el control de las operaciones militares en África.
El líder del PSOE reconoció que está “contrariado” al ver esta noticia, porque este mismo jueves habló por teléfono con el jefe del Ejecutivo y éste no le comentó nada al respecto. “Ayer hablé con Rajoy y no me dijo nada de eso”, señaló.
Por ello, afirmó que está “muy sorprendido” porque no le haya dicho “nada” el presidente, cuando el PSOE está siendo “muy leal” con el Gobierno en los últimos días tras los atentados de París.
A este respecto, el secretario general del PSOE indicó que un mayor despliegue de tropas españolas es una decisión que no puede tomar la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, sino que deben hacerlo unas nuevas Cortes con un nuevo presidente del Gobierno.
Sánchez eludió pronunciarse sobre si apoyaría esa medida y se limitó a subrayar que, primero, “hay que conocer la información y la petición de Francia y a partir de ahí tomar una decisión”, por lo que insistió en que Rajoy no debe tomar ahora decisión alguna sobre el despliegue de efectivos militares. Insistió en solidarizarse con el Gobierno francés, pero agregó que lo que no van a permitir es "un mayor despliegue de tropas en lugares de riesgo".
Actualmente España tiene tropas desplegadas en Mali (117 militares) y en República Centroafricana (22 efectivos) dentro del marco de la UE, así como dos destacamentos aéreos en apoyo de Francia. Los destacamentos son los de Dakar (Senegal) y Libreville (Gabón), donde España dispone de dos aviones de transporte y alrededor de medio centenar de efectivos. Por su parte, en la misión ‘Sangaris’ en República Centroafricana Francia tiene 900 efectivos, mientras que en la operación ‘Barkhane’ en Mali hay 3.500 soldados franceses.
UNIDAD DE LAS DEMOCRACIAS
Sánchez recordó los criterios socialistas en materia de lucha contra el terrorismo internacional, que ha trasladado a Rajoy. El primero es la "unidad de las democracias", sobre todo de la Unión Europea; el segundo, la legalidad internacional, para saber "cuál es la propuesta de resolución que presenta Francia" a Naciones Unidas; el tercero, "no hablemos de guerra" sino de "combate integral contra el terrorismo", y, por último, que sería "importante" que España recuperase la voz que ha perdido durante estos cuatro años en foros internacionales, donde ahora se está dirimiendo la resolución política al conflicto en Siria.
Para Sánchez, el nuevo presidente estará "más legitimado que el saliente" para tomar esta decisión de despliegue militar, por lo que insistió en que Rajoy no adopte medida alguna y avisó de que el PSOE no la respaldará si se hace antes de las elecciones del 20-D.
En esta línea, agregó que como espera ser el próximo presidente del Gobierno, precisamente es lo que le exigirá a Rajoy. Las nuevas Cortes Generales, añadió, tendrán "mucha más legitimidad" para tomar este tipo de decisiones.
Por otro lado, consideró que el "primer paso" lo ha dado París al haber sido atacado "en su propia casa" el pasado viernes, pero a partir de ahí es necesario hablar de una política exterior de defensa y seguridad común. "En política, la forma y el fondo son muy importantes, sobre todo cuando estamos hablando de despliegues militares", manifestó.
Respecto al despliegue de tropas en Siria, dijo que coincide con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al considerar que sería un "error" esa operación. "Hay que tomarse estas cuestiones con la suficiente seriedad como para acertar en un desafío que nos compete a todos", determinó.
Por último, pidió al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que reflexione y rectifique, ya que no ha aclarado si se sumaría al pacto antiyihadista. "Las puertas las tienen abiertas a entrar en el pacto", manifestó, para agregar que la izquierda ha de garantizar "siempre" la unidad de los ciudadanos y sus derechos y libertades.
Preguntado insistentemente sobre si pactaría con Podemos aun manteniendo esta fuerza su no adhesión al pacto contra el terrorismo, el líder del PSOE se limitó a reiterar que los acuerdos que se puedan alcanzar serán "en función de las políticas" y "no de las siglas" y que la seguridad "será un tema importante" y "central", como "otros muchos" asuntos, entre los que citó la cuestión catalana.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2015
LDS/MML/caa