Yihadismo. FAES avisa que la alianza franco-rusa “debilitará” las relaciones con EEUU y la posición de Alemania

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación FAES que preside el expresidente del Gobierno José María Aznar advirtió este jueves de que la alianza franco-rusa impulsada por los atentados de París para hacer frente a la amenaza yihadista “debilitará” las relaciones transatlánticas con Estados Unidos, así como la posición de "hegemonía continental" de Alemania.

Así lo pone de manifiesto la analista y experta en Relaciones Internacionales Mira Milosevich en el último Análisis FAES en el que estudia las decisiones que el Gobierno francés de François Hollande ha adoptado tras los ataques terroristas de París para impulsar su estrategia contra el grupo terrorista Daesh.

La alianza franco-rusa “no implica” necesariamente “el fin” de la llamada 'pax americana', pero advierte de que sí supone “el debilitamiento de las relaciones transatlánticas”, así como “una renacionalización de la política de seguridad de los países de la UE” y “una serie de concesiones al régimen de Putin”.

Asegura Milosevich que la propuesta de crear una coalición internacional conjunta para enfrentar a Daesh y activar el artículo 42.7 del Tratado de la UE “tendrá consecuencias geopolíticas”.

“El objetivo de la alianza entre Moscú y París es luchar contra el llamado Estado Islámico, pero servirá también para debilitar la hegemonía continental que la crisis ha conferido a Alemania y, de paso, para poner de relieve la pérdida de liderazgo de los Estados Unidos en Europa y Oriente Medio”, señala.

En esta línea, advierte de que Rusia “sabrá aprovechar la oportunidad para volver al seno de la comunidad internacional prestando ayuda militar a Occidente”.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
IRG/gja