20-D. UPyD promete una prestación universal de 100 euros por hijo a cargo

- Defiende la “coherencia” de su programa electoral, frente a las propuestas de los “partidos veleta”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de UPyD y candidato a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, desgranó hoy las principales propuestas de su programa para las elecciones generales del 20 de diciembre, entre las que se encuentran implementar una prestación universal de 100 euros por hijo a cargo para “garantizar el correcto desarrollo y crecimiento de los menores de edad”.

Herzog realizó estas declaraciones en la presentación en la sede de UPyD en Madrid de las principales propuestas de su programa electoral, que incluye unas 500 iniciativas. Las propuestas fueron presentadas por el portavoz adjunto de UPyD, Gorka Maneiro, que las calificó de “perfectamente realizables”.

Defendió la “coherencia” de las propuestas del programa electoral del partido magenta, frente a las iniciativas de los “partidos veleta”, en referencia, aunque sin mencionarlo, a Podemos, “que ya están cambiando todo lo que habían prometido hace nada”.

Entre las principales medidas destacan también establecer un modelo de formación similar al MIR de los profesionales médicos, “que consiste en ofrecer a los mejores estudiantes el ejercicio remunerado de la enseñanza durante un periodo de uno o dos cursos”, que se realice en centros de enseñanza reales, “bajo la dirección y supervisión de profesores con experiencia y competencia acreditadas”.

También proponen más facilidades para los emprendedores, eliminando las trabas burocráticas con las que estos se encuentran para el emprendimiento. UPyD quiere “imponer” a los bancos rescatados con fondos públicos “objetivos de utilidad pública” como la habilitación de líneas de crédito para pymes y autónomos, e introducir mecanismos como la cotización a la Seguridad Social “en función de los ingresos reales”.

Además, la formación magenta defiende la supresión de aforamientos de diputados, senadores y miembros del Gobierno, “así como limitar la figura de la inmunidad e inviolabilidad parlamentaria para que su contenido tradicional pueda encajar con los parámetros de una democracia del siglo XXI y un Estado de Derecho moderno”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
LDS/caa