Atentados París. Iglesias: “Ya va siendo necesario que el presidente nos convoque a todos en La Moncloa”
- Critica que el pacto antiyihadista "renuncie" a los "elementos garantistas" del Derecho Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos y candidato de este partido a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que convoque a todos los partidos políticos y actores sociales en La Moncloa para abordar la cuestión del terrorismo internacional tras los atentados de París.
Así se expresó el líder de Podemos en declaraciones en la sede del partido en Madrid, tras reunirse con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
Iglesias pidió "caminar" y "trabajar" juntos en materia de terrorismo internacional y que este asunto no afecte a las políticas de acogida de refugiados. “Ya va siendo necesario que el presidente nos convoque a todos en La Moncloa”, dijo el líder de Podemos a Rajoy.
En este sentido, propuso que se ponga en marcha un Consejo de la Paz a iniciativa del propio presidente del Ejecutivo, en el que estén presentes todos los partidos políticos y todas las organizaciones sociales, así como especialistas en la resolución de conflictos, para abordar el asunto del terrorismo internacional.
"Queremos que ese Consejo de la Paz se convoque, pensamos que debe convocarlo el presidente del Gobierno y pensamos que las medidas que estamos proponiendo, que nos parecen razonables, debemos empezar a debatirlas ya". Afirmó que si no lo convoca el Gobierno su partido no se va a quedar sentado. "Vamos a seguir trabajando ofreciendo propuestas", apuntó.
Además, se mostró partidario de implementar con "nuestros socios europeos y también en España" políticas que tengan "altura de Estado" para hacer frente a un "desafío fundamental" como es la lucha contra el terrorismo.
PROPUESTAS
A su juicio, hacer frente "al terrorismo no tiene que ver tanto con poner la firma en un papel, sino con ponernos a trabajar y nosotros nos hemos dejado las pestañas en los últimos días", aseguró para enfatizar el hecho de que el general Julio Rodríguez, fichado por Podemos para las elecciones generales del 20 de diciembre, ha estado trabajando en las últimas horas sobre una "batería de propuestas" que este domingo han enviado al resto de partidos políticos.
Entre las propuestas, destacan "cortar" las vías de financiación y abastecimiento logístico del grupo terrorista Estado Islámico, "apoyar" a las fuerzas democráticas en el mundo árabe o "reforzar" a la sociedad civil en Iraq y Siria.
Dijo que mandó por mensaje de móvil estas propuestas al presidente del Gobierno, y que le respondió por la misma vía que se pondría a leerlas "en cuanto tuviera un momento". Sin embargo, indicó que por parte del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, no ha obtenido respuesta.
ANTIYIHADISMO
Respecto al pacto antiyihadista, dijo que hay algunas propuestas que Podemos comparte, como apostar por una "mejor coordinación" entre los servicios de inteligencia.
Pese a esto, subrayó que ese pacto "pone demasiado el acento" en el Derecho Penal. "Renunciar a elementos garantistas del Derecho Penal español, que forman parte de las tradiciones democráticas", no sirve para que "un desalmado" no se coloque "un cinturón de explosivos".
A su juicio, renunciar a estos elementos, es "caer" en lo que pretenden los terroristas, que quieren que "renunciemos a lo más valioso que tenemos los europeos y los españoles, que es nuestro sistema de libertades".
Agregó que el endurecimiento del Código Penal, o los "daños colaterales" de los bombardeos, no sirven para "reducir" la situación de amenaza que vive Europa.
"Entiendo que en momentos como estos el estómago se ponga por encima de la cabeza y se legisla en caliente", continuó para manifestar que es momento de los "estadistas" para pensar "con la cabeza" y con la suficiente "altura de Estado para defender ante cualquier amenaza terrorista la grandeza de nuestras libertades".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2015
LDS/gja