ETA. La AVT ve "escandaloso" que el Parlamento vasco pida la absolución en el "caso Egunkaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) calificó hoy de "escandaloso" que el Parlamento vasco haya aprobado una proposición no de ley sobre el "caso Egunkaria" en la que se manifiesta el deseo de que el juicio concluya con la libertad y absolución de los imputados.
En una nota de prensa, la AVT afirmó que la moción es una "clara injerencia del poder legislativo en el poder judicial" y recordó que "confiar en la justicia requiere esperar de ésta la absolución o la condena". Además, tildó de "vergonzoso y humillante para las víctimas" que partidos como el PSE intercedan por "el aparato mediático de ETA, como la misma fiscalía consideró en el momento en que inició la investigación".
A la AVT le parece "deleznable e injusto" el "intento de instituciones vascas y medios de comunicación de despojar de ese halo 'proETA' a Egunkaria y a sus acusados", y que se ponga "en tela de juicio el papel de las acusaciones populares y la labor de los Cuerpos de Seguridad del Estado", con acusaciones de torturas que ya han sido archivadas por falta de pruebas, y no así el de los imputados.
Para esta asociación, la absolución en este juicio sería "un paso atrás en la lucha contra todo el entramado de ETA: político, mediático, económico, social y político". "Lo hemos dicho siempre", reitera. "Terrorismo es todo. Quien aprieta el gatillo y quien colabora desde estos ámbitos". Colateralmente, la AVT también se pregunta "por qué tanto interés en pedir el archivo de un proceso como el ‘caso Egunkaria’", cuando, desde su punto de vista, "no existe, por ejemplo, interés alguno por parte de determinados partidos políticos en sumarse a la solicitud de extradición del terrorista Iñaki de Juana Chaos".
Por último, la AVT subraya que no está "en contra del euskera ni en contra del País Vasco y su cultura ni en contra de la libertad de expresión", sino sólo "en contra de la cultura del miedo". Por ello, asegura que para las víctimas es aún "más traumático y excepcional" aparecer "como los verdugos" justo cuando "la opinión pública y las instituciones democráticas han decidido interferir en las decisiones judiciales creando lobbies y grupos de presión para que se escuche su parecer".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
KRT/lmb