Repsol no ve “problemas” para alcanzar desinversiones de 6.200 millones en 2020 a pesar de la caída del crudo

- Mantiene objetivos anuales y no decidirá si recupera las emisiones de bonos híbridos hasta reunirse con las agencias 'rating'

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol no ve “problemas” para alcanzar el objetivo de unas desinversiones de 6.200 millones de euros en horizonte 2020 recogido en su nuevo plan estratégico, a pesar del entorno adverso de caída de precio del crudo.

Así lo señaló el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas para presentar los resultados de la petrolera hasta septiembre, periodo en el que redujo un 49,5% su beneficio, hasta 832 millones, por la caída del crudo.

Martínez apuntó que la petrolera realizó unas desinversiones de 10.000 millones en los últimos tres años que le reportaron plusvalías, por lo que dijo no sentir “ninguna presión” en la venta de activos.

De hecho, el directivo apuntó que ya ha cerrado ventas desde el anuncio realizado el pasado mes de octubre sobre las desinversiones previstas en el plan estratégico 2016-2020.

A pesar de la caída del beneficio en los nueve primeros meses del año, Martínez indicó que la petrolera mantiene su objetivo de alcanzar un beneficio neto de entre 1.250 y 1.500 millones de euros a cierre del ejercicio, y un beneficio neto ajustado de entre 1.600 y 1.800 millones de euros.

Preguntado por la venta del negocio de distribución de gas canalizado, Martínez indicó que la compañía continúa con el proceso y espera cerrar la operación el próximo ejercicio.

DEUDA HÍBRIDA

Por otra parte, sobre las emisiones de bonos híbridos, que formaban parte de los compromisos pactados en la compra de la canadiense Talisman, Martínez explicó que la compañía no tomará ninguna decisión sobre su recuperación hasta se reúna a finales de año con las agencias de ‘rating’.

La petrolera colocó el pasado mes de marzo 2.000 millones de euros en dos tramos de bonos híbridos con vencimientos a seis y diez años de los 5.000 millones que había anunciado que podría emitir para financiar la compra de Talisman.

Además, Martínez apuntó que “no tendría sentido” continuar con el ‘scrip dividend’, el sistema de retribución al accionista de la compañía, en el momento en el que se consiga una calificación crediticia BBB.

No obstante, estimó que este momento previsiblemente no se producirá al menos en los dos próximos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2015
SMV/gja