Cierra el único delfinario de Finlandia por el poco apoyo del público

MADRID
SERVIMEDIA

Finlandia se quedará sin el único delfinario de que dispone en la actualidad porque el del parque de atracciones Särkänniemi, situado en Tampere (al sur del país), cerrará en la próxima primavera por el descenso en el número de visitantes.

Así lo ha anunciado el director del Särkänniemi, Miika Seppala, quien confesó que la decisión no fue difícil de tomar porque las tendencias actuales en Finlandia son contrarias a la cautividad de delfines y que el bajo número de visitantes ha elevado el coste de su mantenimiento, según informó este miércoles SOSdelfines, una campaña de Faada (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) en la que colaboran AnimaNaturalis, ANDA e Infozoos, y cuenta con el apoyo de One Voice (Francia), Ocean Care (Suiza), The Born Free Foundation (Reino Unido) y Marevivo (Italia).

La coalición Dolphinaria-Free Europe (DFE), representada en España por SOSdelfines, ha trabajado de cerca con la organización miembro finlandesa Animalia para aconsejar al delfinario de Särkänniemi sobre el cierre de la instalación.

“Hoy celebramos una victoria tras 30 años de trabajo. Al mismo tiempo, queremos expresar nuestra preocupación por el futuro de los cuatro delfines que viven actualmente en el delfinario y estamos negociando con el parque para asegurar el mejor desenlace para ellos. Nuestro objetivo es que los delfines no pasen el resto de su vida en cautividad en otro delfinario”, apuntó Mariana Koljonen, coordinadora de Campañas de Animalia.

El destino de los cuatro delfines de Särkänniemi es aún incierto, pero DFE manifestó su deseo de que el Ayuntamiento de Tampere, propietario del delfinario, siga haciéndose cargo del bienestar de estos animales evitando cualquier propuesta de eutanasia, hasta que encuentre unas instalaciones que ofrezcan los más altos estándares posibles de cuidados para estos mamíferos.

SOSdelfines aseguró que Särkänniemi mantiene a dos delfines capturados del estado salvaje y dos nacidos en cautividad. Estos últimos sufren un desorden genético llamado hemocromatosis, que provoca un exceso de hierro en el cuerpo. Estos animales deben ser sangrados regularmente para prevenir que los excesos de hierro lleguen a niveles demasiado perniciosos. Si no se trata, puede dar lugar a lesiones en las articulaciones, órganos y puede ser fatal. “Los delfines necesitarán intervención veterinaria para el resto de su vida”, recalcó.

“En el mejor de los escenarios, los delfines irán a instalaciones en mar abierto, donde podrán vivir el resto de sus días en un área cerrada en su ambiente natural”, indicó Sam Limpman, presidenta de DFE, quien, no obstante, agregó que aún no existe ningún santuario costero diseñado para el bienestar de los cetáceos.

Por tanto, esta coalición defendió que, mientras ese santuario costero no exista, el traslado de los delfines debería hacerse a instalaciones con el mejor nivel de cuidados posible.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2015
MGR/gja