Cataluña. Arrimadas pregunta a Mas si el independentismo es un movimiento popular o sin él descarrila
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del grupo de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, preguntó hoy al candidato de Junts pel Sí a la investidura como presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, si el independentismo es un movimiento que surge del pueblo o sin él como líder descarrila, como dejó entrever ayer Mas en su discurso inicial del debate.
En su segundo turno de réplica a Mas, Arrimadas calificó de “increíble” que un político con 30 años de experiencia como él se plantee desobedecer a los tribunales y le criticó que se haya “cargado” CiU, su seny y su capacidad de aglutinar una mayoría social en Cataluña y ser decisivos en el Gobierno español.
“Sin duda que los catalanes hemos aportado mucho al conjunto de España”, continuó, en su línea del primer turno de reivindicar el reformismo tradicional del catalanismo y erigiendo a Ciudadanos en heredero al augurar que España está “mucho más cerca de tener un presidente catalán que de una Cataluña fuera” de ella. “Son ustedes los que lo quieren tirar todo por la borda”, le recriminó.
Cambiando de enfoque, la líder de Ciudadanos reprochó a Mas que CiU no haya hecho nada por cambiar cosas como la politización de la justicia en España, la corrupción o la desproporcional ley electoral catalana, que a su juicio hace que el Parlamento no refleje la realidad social de la región.
Arrimadas criticó también que Mas presuma de repercusión internacional cuando a veces eso se debe a noticias negativas, que haya renunciado a hacer política y defender una mejor financiación para Cataluña o mayores infraestructuras, reivindicaciones en las que C’s habría estado de acuerdo.
Después, puso en duda que Mas se vista ahora de antisistema y preocupado por temas sociales cuando “no hay más que ver las donaciones de empresas del Ibex a Convergència”, y terminó contestándole a su defensa de incumplir leyes injustas apelando a que si nadie lo hubiera hecho los negros seguirían sin poder votar en EEUU.
Arrimadas dijo que comparar un país democrático con la segregación racial de EEUU en el pasado es “un insulto”, y concluyó: “Claro que ha habido leyes sin democracia. Lo que no ha habido nunca es democracia sin leyes”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
KRT/caa