Cataluña. Álvaro Nadal dice que el Gobierno dará una respuesta “adecuada y proporcional”
- Advierte de que la independencia supondría un “desastre” económico para Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, aseguró este martes que el Gobierno dará una respuesta “adecuada y proporcional” a la resolución que inicia el proceso independentista aprobada por el Parlament de Cataluña, y que no habrá “sorpresas”.
Así lo señaló Nadal durante su intervención en un desayuno informativo en Madrid, organizado por Europa Press, después de que el Parlament de Cataluña aproara ayer, lunes, la resolución que inicia el proceso de independencia con los votos de Junts pel Sí y la CUP.
Nadal explicó que está previsto “reaccionar a todos y cada uno de los elementos que se vayan produciendo por parte de aquellos que no quieren respetar la legalidad”.
En este sentido, apuntó que “hay que utilizar los instrumentos del Estado de Derecho y la democracia”, de forma que “cada elemento de ilegalidad sea respondido por un recurso”, y recordó que la comunidad autónoma que votó con un mayor porcentaje la Constitución fue la región catalana, que aprobó por “inmensísima mayoría” las “reglas de juego” actuales.
Preguntado por si se pueden cortar las transferencias a Cataluña para frenar el desafío soberanista, Nadal indicó que “las transferencias del Estado y todo ámbito de financiación autonómica está en una ley y la ley es igual para todos y todo el mundo la debe cumplir”.
“No creo que sea una cuestión de reacciones o sobrerreacciones, sino que a cada elemento que surja hay que reaccionar adecuadamente y según la norma”, agregó, apostando por una respuesta “adecuada y proporcional”.
POSIBLE “DESASTRE” ECONÓMICO
Respecto a las consecuencias económicas de una hipotética independencia de Cataluña, Nadal indicó que serían “dramáticas” si se llevase a cabo el proceso de secesión, ya que sería un “país fuera de cobertura de todo entramado institucional, nacional y europeo”, quedando fuera de la Unión Europea, del FMI o del Banco Mundial.
En este sentido, sostuvo que plantear en un territorio con más de 30.000 dólares per cápita como Cataluña una independencia es “tan impensable que no cabe en la cabeza”, razón por la que en su opinión quien promueve el soberanismo de Cataluña no es “consciente de hasta qué punto es llevar a Cataluña a una situación de desastre”.
“El quedarse suspendido en el limbo jurídico e institucional por un acto unilateral no tiene ningún sentido”, agregó, tras advertir de que las “turbulencias que se están dando nos están afectando” al subir la prima de riesgo, porque el desafío “genera un elemento de incertidumbre e inestabilidad”.
De hecho, reconoció que “hay gente que se preocupa y no sabe si invertir en Cataluña, lo cual francamente no es bueno”, si bien matizó que el elemento que más influye es la política estatal, gracias a la cual la economía catalana ha tenido un comportamiento “muy bueno” en exportación o empleo.
“Gracias a eso la economía catalana ha ido mejorando a pesar de que Gobierno catalán e instituciones hacen todo lo posible por que la economía catalana no prospere”, agregó.
Según Nadal, la economía catalana “podría ir probablemente bastante mejor” sin el proceso soberanista y contaría con “algunas décimas” más de crecimiento y “algunos miles de empleo” de no existir incertidumbre.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
SMV/caa