Vivienda
El 52% de los compradores está dispuesto a pagar más por una vivienda sostenible, según Fotocasa y Solvia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 52,3% de los españoles en proceso de mudarse a una vivienda en propiedad está dispuesto a pagar más para que el inmueble sea sostenible, según el informe La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España' elaborado entre Fotocasa y Solvia.
En total, entre propiedad y alquiler el 47,9% de los españoles que busca una nueva vivienda pagaría más para que fuera sostenible. Un 34,4% de los compradores y un 41,7% de los arrendatarios tomaría esta decisión dependiendo del precio.
El estudio indica que el 49% de los compradores pagaría, como mucho, un 5% más del precio final de la vivienda (un porcentaje que se reduce al 46% entre los que buscan alquilar). Un 35% de compradores (y un 36% de potenciales inquilinos) pagaría un máximo de un 10% más, mientras que quienes estarían dispuestos a pagar un 15% más se reducen al 12% en el caso de los compradores y al 13% en caso de los arrendatarios.
A partir de un sobrecoste superior al 20% del precio final, las cifras de encuestados dispuestos a pagar más se reducen por debajo del 5%, tanto para quienes buscan una vivienda sostenible en propiedad como para quienes lo hacen para alquilar.
Entre quienes pagarían más por esta tipología de inmuebles, un 61% de los compradores (y un 59% de los inquilinos) consideran que es una buena inversión de futuro y que les permitirá reducir las facturas. Igualmente, un 42% de los compradores (y un 43% de los arrendatarios) opinan que quieren comportarse de un modo sostenible, mientras que un 36% de potenciales propietarios señalan que estas viviendas están construidas con materiales de mejor calidad (algo que también apunta un 39% de quienes quieren alquilar).
Asimismo, entre quienes no están dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible, también dominan las consideraciones económicas: un 54% de los compradores y un 62% de los inquilinos creen que el precio de un inmueble construido con materiales más respetuosos con el medio ambiente es muy elevado.
También hay un 23% de potenciales propietarios que no entienden el concepto de vivienda sostenible (por un 21% de arrendatarios) y otro 21% de compradores (y un 19% de inquilinos) que admiten que no les interesa la sostenibilidad en la vivienda.
Con todo, los ciudadanos también reclaman a las administraciones públicas que faciliten la adquisición de viviendas sostenibles. Según los datos recogidos por el informe, el 41,2% de los ciudadanos considera que la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sería el incentivo más efectivo.
Asimismo, tanto las subvenciones directas para la compra o alquiler como la posibilidad de desgravar en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (40,5%) resultan ser medidas muy atractivas. Finalmente, el 39,7% señala que reducir el IVA y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales podría marcar la diferencia en la decisión de optar por una vivienda eficiente.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
ECJ/gja