EL 52 POR CIEN DE LOS OCUPADOS DESEMPEÑAN TAREAS QUE NO TIENENNINGUNA RELACION CON LA FORMACION RECIBIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El 52,5 por ciento de las personas ocupadas en el mercado laboral, incluyendo tanto a asalariados como a empresarios y autónomos, desempeñan tareas que no tienen ninguna relación con la formación recibida.

Este sorprendente dato figura en el informe de "Indicadores Sociales de España 1997", realizado por el Instituto Nacional de Estadística, que pone igualmnte de manifiesto que el 48 por ciento de los ocupados se consideran sobrecualificados en relación a los trabajos que realizan.

El informe, al que tuvo acceso Servimedia, señala que sólo un 21,4 por ciento de los trabajadores y empresarios consideran muy relacionada su labor profesional y su empleo, un 15,9 por cien lo ve bastante relacionada, un 9,6 piensa que no tiene demasiado que ver una cosa con la otra y un 52,5 por cien asegura que no hay conexión alguna.

El grado de insatisfacción en esteterreno disminuye, como parece lógico, entre los colectivos con mayor grado de formación que, en términos generales, han tenido más oportunidades para encontrar un trabajo vinculado a sus cualificaciones.

No obstante, incluso entre los universitarios hay un 10,6 por cien que no ve relación entre el trabajo y sus capacidades, nivel que llega hasta el 43,2 por cien sólo un peldaño académico más abajo, entre quienes tienen título de enseñanza secundaria.

Por otra parte, un 48 por cien de los ocupado piensan que están sobrecualificados en relación a su trabajo. Esta creencia es particularmente elevada entre los técnicos y profesionales, ya que más de un 60 por cien piensa de esa manera, y entre los integrantes de las Fuerzas Armadas, en donde sostiene ese criterio un 69,2 por cien.

Los obreros cualificados, los pescadores, los trabajadores del campo, y los artesanos son los que consideran que hay menos discrepancias entre su capacitación profesional y el trabajo que realizan, entre un 26 y un 37 or cien.

La idea de que sus capacidades no están siendo suficientemente aprovechadas está algo más extendida entre las mujeres (un 48,2 por cien) que entre los varones (47,7 por cien).

Según los expertos del INE, los datos sobre la sobrecualificcación en el puesto de trabajo y la relación entre la educación recibida y la ocupación desempeñada ilustran "una cierta crisis en la efectividad en las enseñanzas regladas y en la mejora de la posición social".

No obstante, los datos de que dispone e INE muestran claramente "cómo a medida que aumenta el nivel de estudios, el nivel de ingresos mensuales del hogar se incrementa. En general, y tal y como puede comprobarse a lo largo de todos los campos de preocupación social, el nivel de estudios alcanzado resulta la mejor variable explicativa en prácticamente todos los indicadores que puedan relacionarse con la calidad de vida o el bienestar".

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1997
M