EL 52 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES QUIERE UN REFERENDUM SOBRE EL PACTO DE ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 52 por ciento de los españoles es partidario de celebrar un referéndum sobre los acuerdos alcanzados en la cumbre de Amsterdam de junio, en la que los mandatarios comunitarios suscribieron el denominado Pacto de Estabilidad, según el sondeo Europinión realizado en los meses de junio y julio, y difundido hoy por la Comisión Europea.
El Pacto de Estabilidad compromete a los socios de la UE a rebajar su déficit público hasta el 1 por ciento del PIB en los años posteriores al examen del euro, que se realizará en la primavera del año que viene.
Este sondeo realizado a nivel comunitario muestra que una abrumadora mayoría de europeos están a favor del referéndum sobre esta cuestión, lo que contrasta con el hecho de que casi ningún país se lo haya plnteado.
En concreto, un 56 por cien de ciudadanos comunitarios es partidario del referéndum, nivel que sube hasta el 72 por cien en el caso de Dinamarca, el país más reticente a este respecto, y hasta el 67 por cien en Gran Bretaña.
En donde hay menos partidarios de que el Pacto de Estabilidad pase por las urnas es en Italia, ya que sólo un 34 por cien considera necesario dar ese paso.
Por otra parte, el 89 por ciento de los españoles cree necesaria una política común de empleo en la Unión Eropea, mientras que sólo un 4 por cien se pronuncia en contra.
La posición de los españoles sobre esta cuestión es muy parecida a la del promedio de ciudadanos comunitarios, ya que un 88 por cien ven con buenos ojos la realización de una política común para luchar contra el desempleo.
Los más convencidos de la necesidad de una política de esas características son los griegos (96 por cien), Irlanda (95 por cien), Italia (93 por cien), Alemania (92 por cien), y Austria 91 por cien).
Los más reicentes ante ese tipo de políticas, pero siempre dentro de niveles muy favorables, son los daneses, entre los que un 73 por cien aboga por más unidad entre los socios de la UE para crear empleo, mientras que un 18 por cien se opone.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1997
M