Unicaja gana 209 millones hasta septiembre, un 24,4% más, por menores dotaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Unicaja Banco obtuvo un resultado consolidado de 209 millones de euros en los nueve primeros meses de 2015, lo que supone un incremento del 24,4% con respecto a los 168 millones de euros del mismo periodo de 2014, por menores dotaciones, según informó este viernes la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad destacó que esta “positiva” evolución se apoya principalmente en las menores dotaciones, por la disminución del coste del riesgo, y en la bajada de los costes de explotación que “más que compensan las reducciones en el margen de intereses y en los resultados de operaciones financieras”.

El resultado ha sido calculado sobre una base de criterios homogéneos y excluido el efecto contable del 'badwill', por importe de 406,8 millones, originado por la operación de adquisición de Banco Ceiss (EspañaDuero), entidad que se incorporó al Grupo Unicaja Banco el 28 de marzo de 2014.

La cifra de beneficios ha descansado en la obtención de unos ingresos netos por intereses y comisiones de 707 millones de euros, a la que ha contribuido la política de diversificación de productos y servicios generadores de ingresos.

La evolución del margen de intermediación se ha visto afectada negativamente por diversos factores, como la rotación y la disminución de la cartera de renta fija, o la significativa repreciación de los títulos de la Sareb de la cartera de Banco Ceiss.

Por su parte, el margen bruto alcanzó los 1.047 millones de euros, un 8,6% menos que el obtenido por el Grupo Unicaja Banco en los nueve primeros meses de 2014, mientras que el margen de intereses se situó en 524 millones, un 9,5% menos.

Dentro este último, las comisiones fueron de 183 millones, un 3,2% menos; otros productos netos supusieron 102 millones (+10,9%), y los resultados de operaciones financieras y diferencias disminuyeron un 16,5%, hasta 238 millones.

Asimismo, la formalización de nuevas operaciones de crédito concedidas por Unicaja Banco y Banco CEISS (España Duero) registró un importe superior a los 2.000 millones de euros, con un volumen de formalizaciones durante el tercer trimestre del ejercicio que duplica el alcanzado en el mismo trimestre de 2014.

A su vez, los depósitos de la clientela aumentaron un 4,2% respecto al cierre del ejercicio 2014, destacando el crecimiento de los depósitos a la vista en un 9%

Igualmente, la entidad ha reducido la cifra destinada a la cobertura de pérdidas por deterioro de activo, cuyo montante se sitúa en 142 millones, un 23,8% menos.

El saldo de activos dudosos del Grupo Unicaja Banco se ha reducido un 16,7%, equivalente a 798 millones de euros, con descensos tanto en Unicaja Banco como en Banco Ceiss, lo que ha propiciado una mejora de la tasa de morosidad del agregado de Unicaja Banco y Banco CEISS hasta el 11,1%, prácticamente “en línea con el conjunto del sector”. En el caso de Unicaja Banco, la tasa de morosidad se sitúa en el 9,4%.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
SMV/gja