El mundo gasta un 31% más en I+D que en 2007 pese a la crisis

- La Unesco alerta del retroceso de la inversión pública

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión mundial en I+D pasó de 1,132 billones de dólares (1,04 billones de euros) en 2007 a 1,478 billones de dólares (1,36 billones de euros) en 2013, lo que representa un aumento del 31%, crecimiento muy por encima del 20% de incremento general para el PIB mundial durante dicho período, según la Unesco.

Estos 346.000 millones de dólares más (casi 320.000 millones de euros) demuestran que no solo creció el gasto bruto en I+D, sino que su porcentaje respecto al PIB (prueba de la importancia que le conceden los gobiernos) también va en aumento.

Según el informe de la Unesco ‘La Ciencia, hacia 2030’, presentado este martes en París, la mayoría de los países apuestan actualmente por el fomento de la investigación y la innovación para impulsar su crecimiento económico y propiciar su desarrollo, con independencia de su nivel de ingresos.

Publicado con motivo del Día Mundial de la Ciencia, que se celebra hoy, el trabajo señala que el país del mundo que más invierte en I+D es Estados Unidos, ya que su gasto interior bruto por este concepto representa el 28,1% del total. A continuación figura China con un 20%, por delante de la Unión Europea (19%) y de Japón (10%).

El resto del mundo, aunque concentra el 67% de la población del planeta, sólo representa el 23% del gasto total en I+D. En Brasil, India y Turquía, las inversiones en I+D sí crecen a un ritmo acelerado, y en general, muchos países africanos y árabes apuestan por la investigación como motor de desarrollo.

RETROCEDE LA INVERSIÓN PÚBLICA

El trabajo indica no obstante que el aumento del gasto en I+D se debe “en una parte muy importante” a la inversión privada, que ha permitido compensar los recortes del sector público en países industrializados como Francia, Reino Unido y Alemania.

La tendencia al retroceso de las inversiones públicas ha sido especialmente acusada en Canadá, país cuyo porcentaje en el gasto mundial pasó del 2,1% al 1,5% en el período 2007-2013, y en Australia, debido a los importantes recortes presupuestarios y a la prioridad otorgada a las ciencias aplicadas en detrimento de la investigación fundamental.

Según los autores del informe, la investigación fundamental no sólo es generadora de conocimientos, sino que contribuye a la mejora de la calidad de la enseñanza superior. “Con el correr del tiempo, la restricción de las inversiones públicas puede influir negativamente en el ritmo de difusión de los conocimientos”, alertan.

A modo de ejemplo citan la llamada 'Revolución Verde', gracias a la cual aumentó considerablemente la producción agrícola en todo el mundo a partir de 1950 y que dependió casi exclusivamente de la labor de investigación realizada en las universidades y laboratorios del sector público.

En cambio, los actuales avances de la investigación en ciencias genéticas y biotecnologías se deben en gran medida a los trabajos de empresas del sector privado, que son mucho más restrictivas en lo referente a la difusión de sus conocimientos.

NUNCA HUBO TANTOS INVESTIGADORES

Hoy en día, el planeta cuenta con 7,8 millones de investigadores, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la cifra existente en 2007. Una gran parte de ellos se concentran en la Unión Europea, que totaliza el 22% del personal dedicado a la investigación. A continuación figuran China (19%) y Estados Unidos (16,7%). “Nunca ha tenido el mundo tantos investigadores como ahora”, señala la Unesco.

Al mismo tiempo se ha producido un aumento de las publicaciones científicas, que han crecido en un 23% desde 2008. Europa también se coloca en cabeza en este ámbito, con un 34% de las publicaciones editadas a nivel mundial, y el segundo puesto corresponde a Estados Unidos, con un 25%.

Ambos porcentajes han experimentado sin embargo un leve descenso en los últimos tiempos, mientras que las publicaciones científicas de China se han duplicado prácticamente en un lustro. Equivalen ahora al 20% del total mundial, cuando hace diez años sólo representaban el 5%.

Por otro lado, el estudio constata un aumento muy acusado de la movilidad internacional, y Estados Unidos sigue siendo el punto de destino preferido de los estudiantes que van al extranjero. Este país acoge a prácticamente la mitad (49%) de los estudiantes de doctorado en ciencias e ingeniería que se desplazan al extranjero para proseguir sus estudios. Detrás aparecen Reino Unido (9%), Francia (7%) y Australia (4,6%). Con todo, el informe revela cierta diversificación de los destinos, pues en términos porcentuales estas naciones han perdido cuota de mercado.

LA DESIGUALDAD PERSISTE

Aunque las mujeres han logrado la paridad entre el alumnado que cursa estudios de máster en ciencias, solo representan el 43% de los estudiantes que obtienen un doctorado. La disparidad entre sexos se agudiza en el escalón siguiente, ya que sólo un 28,4% del personal de investigación en el mundo son mujeres.

Además, el acceso de las investigadoras a fuentes de financiación de su actividad es más reducido que el de sus colegas masculinos y son menos numerosas en las universidades de mayor prestigio. También son minoritarias en los puestos de mayor responsabilidad, tanto en los consejos directivos que administran las instituciones científicas como en los que regentan las universidades.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
AGQ/caa