CIS. Repunta la preocupación de los ciudadanos por el desempleo
- La preocupación por los nacionalismos casi se duplica y llega al 4,2% tras las elecciones en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La preocupación de los ciudadanos por el desempleo repunta ligeramente, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de octubre.
Según ese barómetro, suman un 79,1% los ciudadanos que señalan el desempleo cuando se les pregunta por el primer, el segundo y el tercer problema que tiene España. En el sondeo anterior sumaban un 78,6% después de otro ligero repunte, aunque había descendido desde el pico del 81,5%.
La preocupación por la corrupción mantiene la ligera tendencia a la baja y suman un 39,4% los que la señalan entre esos tres problemas principales, apenas una décima menos que en el anterior sondeo y después de haber descendido desde el 48,6%.
La inmigración, que en el último sondeo había crecido desde el 2,9% hasta el 7,7% coincidiendo con la crisis de refugiados en Europa, se sitúa en el 6,5% de ciudadanos que la señalan en esos primeros puestos.
Los nacionalismos, que eran señalados entre los principales problemas por el 2,3% de los ciudadanos, suben al 4,2% en octubre, justo después de las elecciones autonómicas en Cataluña.
Después del paro y de la corrupción, los principales problemas señalados son los de índole económica (24,7%), la sanidad (10,6%), los problemas de índole social (10,1%), la educación (8,7%), la calidad del empleo (4,3%), la seguridad ciudadana (3,2%) y las pensiones (2,6%), con el mismo porcentaje que los partidos y la política en general.
Cuando se pregunta a los ciudadanos por los problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en primer lugar, señalado por el 43,1% de los ciudadanos, seguido de los problemas de índole económica (23,7%) y de la corrupción (11,6%).
Siguen la sanidad (9,7%), la educación (8,4%), los partidos políticos y la política en general (7,9%), la calidad del empleo (6,6%), las pensiones (6,3%), los problemas de índole social (6,1%), la inmigración (2,5%), la seguridad ciudadana (2,2%) y los nacionalismos (1,6%).
Este barómetro se hizo a partir de 2.493 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios de 48 provincias entre los días 1 y 12 de octubre, con un margen de error del 2%.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
CLC/gja