Bruselas mejora sus previsiones de crecimiento para España hasta el 3,1% en 2015 y el 2,7% en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea estima que la economía española registrará un crecimiento del 3,1% en 2015; del 2,7% en 2016 y del 2,4% en 2017, según las previsiones de otoño que realiza la institución publicadas este jueves.
De esta manera, Bruselas mejora sus previsiones de PIB para España, pues en los anteriores cálculos apuntaba un crecimiento del 2,8% este año y del 2,6% el que viene.
Pese a ello, la Comisión es menos optimista que el Gobierno sobre la evolución de la economía, pues el equipo de Mariana Rajoy prevé un aumento del PIB del 3,3% este año y del 3% tanto en 2016 como 2017.
En todo caso, la economía española crecerá más que la del conjunto de la zona euro y de la UE. En los países de la moneda común se proyecta una subida del PIB del 1,6% este año, del 1,8% en 2016 y del 1,9% en 2017, y en el caso de la UE del 1,9%, 2% y 2,1%, respectivamente.
La Comisión Europea apunta que el ritmo de crecimiento de la economía española empezará a “ralentizarse” durante el tercer trimestre del año, pero añade que seguirá siendo “robusto” durante los próximos dos años, respaldado por una evolución “positiva” del mercado laboral y en el acceso al crédito de empresas y familias. Además, también apoyará este crecimiento la mejora de la confianza de los hogares y el precio del petróleo, que “continuará siendo bajo”.
También augura que la recuperación del consumo privado se seguirá ralentizando, pero señala que continuará siendo el “principal actor del crecimiento económico”, apoyado en una baja inflación, la reducción del IRPF y la mejoría del empleo.
Respecto a la evolución del mercado laboral español, Bruselas prevé una tasa de paro del 22,3% de la población activa este año, una décima menos que en el anterior cálculo. Para 2016 la mantiene en el 20,5% y la sitúa en el 19% en 2017.
No obstante, espera que el crecimiento del empleo se ralentice durante estos años, pasando del 2,8% en este ejercicio, al 2,5% en 2016 y el 2% en 2017.
Bruselas subraya que la actual moderación salarial seguirá permitiendo un “crecimiento robusto” en la creación de empleo, pero advierte que esta mejoría “se está desacelerando”.
Por otra parte, la Comisión Europea contempla un déficit público de 4,7% del PIB este año, del 3,6% en 2016 y del 2,6% en 2017, en todos los ejercicios por encima de lo estimado por el Gobierno (4,2%, 2,8% y 1,4%, respectivamente).
Esta reducción del déficit se sustenta en las “positivas previsiones macroeconómicas, que permitirán mejorar la recaudación tributaria”, mientras que el gasto social se mantiene estable. En concreto, apunta que, aunque está previsto que el gasto en pensiones crezca, “el descenso del desempleo debería limitar el crecimiento de las transferencias sociales”.
No obstante, advierte que estas previsiones sobre la evolución del déficit se pueden ver alteradas principalmente en función del grado de restricción del gasto, sobre todo a nivel regional.
En cuanto a la deuda pública, la Comisión dice que cerrará el año 2015 en el 100,8% del PIB, para alcanzar su máximo en 2016 (con el 101,3%) y reducirse hasta el 100,4% en 2017.
Bruselas también hace estimaciones sobre la evolución de los precios, para apuntar que la inflación española será del -0,5% este año, del 0,7% en 2016 y del 1,2% en 2017.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
BPP/MFM/gja