Méndez de Vigo pide lograr la equidad en el acceso y la calidad en la enseñanza universitaria

MADRID
SERVIMEDIA

EL ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró este jueves que la equidad en el acceso y la calidad en la universidad no son dimensiones “incompatibles”, por lo que hay que procurar conciliar ambas y buscar el equilibrio.

Durante la inauguración de las jornadas Calidad en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, Méndez de Vigo destacó “la dimensión social de la educación” y su capacidad de “transformar las sociedades” y reivindicó la necesidad de acreditar la calidad de los títulos.

Citó a Ortega y Gaset al recordar que hay que “evitar que la falsa moneda circule sostenida por la buena”. De ahí, dijo, la importancia de acreditar títulos e instituciones, a fin de identificar a las universidades “confiables” y a las que no lo son. “Ello nos permitirá ayudar a estas últimas a mejorar y, además, evitar que la etiqueta universitaria sirva de patente de corso”, indicó el ministro.

En esta misma idea insistió también el exministro Alberto Ruiz-Gallardón, en la actualidad presidente del Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

A su juicio, la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior a la que estas jornadas pretenden contribuir pasa por asegurar la calidad de los títulos.

Ruiz-Gallardón, que destacó la importancia de las agencias de acreditación nacional como la ANECA, abogó por empezar asegurando la calidad de los títulos, para acreditar después a las universidades en su conjunto.

Los dos políticos coincidieron en su deseo de que estos encuentros sirvan para crear “una hoja de ruta” de cara a la articulación de un Espacio Iberoamericano de Educación Superior similar al que existe en Europa. Para ello, se analizarán buenas prácticas en cuanto a movilidad estudiantil, reconocimiento de títulos, internacionalización del personal docente e investigador y colaboración entre agencias.

Organizadas por la UNIR, estas jornadas se desarrollarán hasta mañana, viernes, y reunirán a rectores y responsables universitarios, representantes de ministerios y agencias de acreditación de España, México, Estados Unidos, Colombia y Ecuador.

En el debate sobre la situación en España y su cooperación en el espacio iberoamericano participan Rafael van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; Félix García Lausín, comisionado del Espacio Iberoamericano y secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano; Francisco Michavila, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y director de la cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria; Federico Morán, catedrático de la Universidad Complutense y ex secretario de Universidades; Juan Ramón Velasco, vicerector de la Universidad de Alcalá; y José Antonio Villasante, director general del Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
AGQ/gja