Aragón exige que General Motors y sindicatos tomen una decisión inmediata en la negociación

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Aragón ha exigido hoy a los sindicatos y dirigentes de la multinacional General Motors que “se pongan manos a la obra” para encontrar ya una solución a la negociación, una llamada a la “responsabilidad” para que un acuerdo se cierre de forma inmediata.

Para el Gobierno autonómico, es el momento de atender a la venta de vehículos y a la actividad propia de la empresa. Además, el consejero aragonés de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, hizo mención a que en Aragón existen otros 50.000 trabajadores con expedientes de regulación, es decir, “hay más empresas que Opel”.

Tanto Larraz como el consejero aragonés de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, han mantenido un encuentro con representantes de General Motors y sindicatos. Entre los dirigentes de la empresa ha asistido el director de General Motors España, Romuald Ritwinski.

El objetivo de este encuentro fue conocer el estado de las negociaciones que sindicatos y empresa mantienen para alcanzar un acuerdo sobre los expedientes de extinción y suspensión de empleo planteados ante la Dirección General de Trabajo.

Se trata de la primera reunión que se realiza entre los tres frentes y donde el Gobierno regional ha mostrado su enfado, ya que en su opinión “las cosas no van como deberían ir”.

“Estamos molestos con esta prolongación tan importante de las negociaciones, yo creo que otras compañías ya están en marcha comiéndose el mercado y no podemos esperar a que se hagan las reestructuraciones para avanzar en el mercado”, explicó el consejero de Economía, Hacienda y Empleo.

Para Larraz, las noticias sobre General Motors tendrían que versar sobre los nuevos modelos como el Meriva o el Corsa, no sobre la negociación.

SINDICATOS

Por parte de los sindicatos, el presidente del comité de empresa, José Juan Arcéiz, comentó que en la reunión han reconocido avances en el proceso de reestructuración. “Va en la dirección que queremos”, dijo.

Sin embargo, Arcéiz considera que aún hay puntos importantes sin resolver: la voluntariedad, que los 550 relevistas que terminan su contrato vuelvan con un contrato fijo, que en el complemento para las 350 personas sea más del 80% en el segundo año -piden el 100%- y por último, cómo va a ser la situación de las personas que no se quieran acoger al contrato relevo.

“Queremos que la reestructuración tenga su vía, que el convenio sea justo para los trabajadores. Reconocemos la situación actual de la compañía y lo que estamos pidiendo desde la plataforma –propuesta de convenio- no pone en riesgo la viabilidad de la compañía”, declaró Arcéiz.

Este viernes está programada una nueva reunión de la Comisión Permanente para la negociación del plan de reestructuración. Además, los sindicatos ya han solicitado fecha para otra reunión de la Mesa Negociadora sobre el convenio en base a la propuesta de la mayoría del comité, reunión que se prevé realizar la semana próxima.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2010
MAG/lmb