Sanidad. El PP se pone como objetivo ampliar en dos años la esperanza de vida hasta 2020
- Echániz niega que el esfuerzo en gasto sanitario se haya reducido en términos relativos en los últimos cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Sanidad y Políticas Sociales del Partido Popular, José Ignacio Echániz, reveló este miércoles en el Foro Servimedia Comunicación que el objetivo de la estrategia sanitaria del PP de cara a la próxima legislatura será elevar en dos años la esperanza media de vida de los ciudadanos españoles entre 2016 y 2020.
Echániz aseguró que el programa electoral del Partido Popular de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre adoptará "todas las medidas necesarias y suficientes para que los españoles cuando acabe esta legislatura hayan ganado en términos relativos de edad media dos años de esperanza de vida".
Esas medidas se incluirán en una 'Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad' que, según avanzó el portavoz del PP en materia de Sanidad, exigirán un abordaje integral de los factores del riesgo "no sólo del tabaquismo, del alcohol, de la actividad física, de la alimentación o del bienestar emocional, sino que se realizará un tránsito hacia una mayor participación de los pacientes en la prestación de servicios sanitarios".
En palabras de Echániz, el PP pretende mejorar la estabilidad en el empleo de los profesionales sanitarios, impulsar la profesionalización de la gestión sanitaria mediante la creación de una especie de MIR Profesional "para que los mejores estén al frente de las instituciones sanitarias", fomentar la atención a domicilio o mejorar la cartera de servicios aprovechando la mejora de las condiciones económicas.
En este sentido, José Ignacio Echániz aseguró que el sistema sanitario español está hoy muco mejor que hace cuatro años, "está mejor financiado, es más solvente y está mucho mejor preparado para afrontar los retos del futuro gracias a las reformas afrontadas en los últimos cuatro años".
El portavoz del Partido Popular rechazó las acusaciones del resto de formaciones políticas respecto al desplome de los recursos del sistema sanitario y negó que el esfuerzo en este campo se hubiera reducido en términos relativos en los últimos cuatro años. A este respecto, recordó que en esta legisaltura se han adoptado medidas como los planes de pago a proveedores que, aunque no se contabilizan en el presupuesto sanitario, han permitido abonar deudas pendientes con miles de proveedores de bienes y servicios del sistema sanitario y que también constituyen inversiones en Sanidad.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
BPV/gja