Educación. CCOO afirma que el salario por resultados ha fracasado en muchos países
- "Es injusto e ineficaz", asegura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) insistió este miércoles en que vincular los salarios del profesorado a los resultados académicos es “injusto e ineficaz”, en referencia a la propuesta del filósofo José Antonio Marina.
En nota de prensa, el sindicato indicó que los Estados que han aplicado políticas de salarios por resultados y que han medido su impacto raramente han conseguido los objetivos propuestos.
“Sólo se han podido constatar mejoras significativas del alumnado en pruebas de evaluación estandarizadas cuando se han aplicado a sistemas educativos de países en vías de desarrollo, pero estas mejoras no se han sostenido en el tiempo”, subrayó.
Según CCOO, “la mayor parte de los países abandonan esta estrategia a los pocos años porque resulta cara, ineficiente e incluso contraproducente, porque aumenta el número de pruebas hasta el absurdo”. “Debemos recordar que la educación es un proceso no lineal y que no termina el día del examen, con lo que nunca es un resultado”.
Por eso, reiteró al Ejecutivo el rechazo a sus "ocurrencias" educativas, y le señaló como "responsable del deterioro del sistema educativo que estamos viviendo a pesar del esfuerzo de profesionales y familias”. “El sistema educativo está siendo sostenido en medio de los recortes más duros por el trabajo del profesorado”, apuntó.
Denunció que el PP se burla del profesorado con su propuesta de salario por rendimiento del alumnado e intenta esconder su propia responsabilidad en el deterioro del sistema educativo.
En su opinión, este Gobierno “pretende hacer creer a la sociedad española que no tiene responsabilidad en el deterioro del sistema educativo que han causado sus políticas de recorte y la implantación de la Lomce, una ley que ignora deliberadamente todo el conocimiento científico sobre la educación generado en el último siglo”.
Por todo ello, instó al Ministerio de Educación a retirar la Lomce, convocar la Mesa Sectorial y comenzar una negociación del Estatuto Docente donde resolver todos los problemas que afectan al profesorado.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
AGQ/caa