Cataluña. Sánchez secunda a Rajoy y avisa de que "el secesionismo se va a encontrar con un muro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, secundó este lunes a Mariano Rajoy en su rechazo férreo al proceso independentista que Junts pel Sí y la CUP pretenden poner en marcha en Cataluña y, tras su entrevista con el presidente del Gobierno de la semana pasada, garantizó que "el secesionismo se va a encontrar con un muro".
En una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, Sánchez explicó que tiene "muchísimas cosas" que le diferencian del Partido Popular pero no tuvo reparos en admitir que "hay una cosa que sí me une al PP y a Mariano Rajoy y es la defensa de la integridad territorial, de la unidad de España y el principio constitucional".
Sánchez rechazó cualquier opción de convocar un referéndum de independencia en Cataluña con carácter vinculante, como reclaman los partidos separatistas pero también Podemos, ya que considera que "eso es un error por parte del partido de Pablo Iglesias" porque si España es un país unido "tendremos que decidir los españoles y no sólo una parte".
A su juicio, llegar al referéndum sería un "fracaso político" porque antes hay que "dar una oportunidad al acuerdo" y defendió que la mejor vía de solucionar este problema desde la política es mediante una reforma constitucional como la que plantea el PSOE y con la que considera que podría recuperar la convivencia entre todos los españoles.
El líder de los socialistas culpó tanto a Mariano Rajoy como a Artur Mas, a partes iguales, de la situación actual, ya que después de cuatro años de Gobierno del PP en La Moncloa cree que el presidente "es responsable del aumento del secesionismo que ha habido en Cataluña" durante esta legislatura.
Sánchez cargó también contra Artur Mas por su pretensión de saltarse la ley para poner en marcha un proceso de independencia de Cataluña y recordó al presidente de la Generalitat que eso supondría "una quiebra de la Constitución y del Estatuto" que los ciudadanos de esa comunidad aprobaron en 2006.
En este sentido, preguntó a Artur Mas "cuál es el siguiente paso" después de saltarse la ley para declarar la independencia de Cataluña y confió en que "no sea demasiado tarde" para encontrar una solución sin tener que recurrir al artículo 155 de la Constitución, que permite suspender la autonomía de la comunidad, como está dispuesto a hacer Mariano Rajoy en última instancia.
Por último, criticó que "tanto Rajoy como Mas tratan de tapar debajo de la confrontación sus casos de la corrupción" y denunció que ambos políticos "intentan evadir del escrutinio de los españoles los recortes que han practicado" al frente de sus gobiernos durante esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
PAI/gja