20-D. CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba a 800 euros en el primer año de la próxima legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT pidieron este lunes al Gobierno que surja tras las elecciones generales del 20 de diciembre que aplique una subida del 23,3% del Salario Mínimo Interprofesional en el primer año de la próxima legislatura, para que pase de 648,6 a 800 euros.

Así se expresan ambos sindicatos en un comunicado en el que afirman que “el SMI en España bordea el umbral de la pobreza”, ya que, según la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada en 2014 sobre datos de 2013 elaborada por el INE, el umbral de la pobreza es de 7.961 euros para una persona que viva sola, mientras que la cuantía neta del salario mínimo de ese año se sitúa por debajo de los 8.300 euros netos.

“La comparación de estas cifras demuestra la situación de precariedad de las personas que lo cobran porque, según las características de los hogares, puede situar a muchas familias por debajo del umbral de la pobreza, convirtiendo en pobres a los trabajadores que cobran el SMI”, añaden.

Por otro lado, CCOO y UGT analizan la evolución del SMI desde el año 2000, donde observan dos etapas claramente diferenciadas en su trayectoria.

Así, señalan que hasta el 2012, el SMI experimentó una continua, aunque irregular, mejora nominal. No obstante, su capacidad de compra, descontando la evolución de los precios, sólo señala un aumento de su poder adquisitivo entre 2004 y 2009.

Después, con la llegada de la recesión económica se produce un cambio en la evolución del SMI. Mientras en 2009 el crecimiento real positivo se debió sobre todo a la caída de los precios de los productos, desde 2010 se produce una pérdida de poder de compra que responde tanto al recorte nominal del SMI como a la subida de los precios de los bienes y servicios. Así, entre 2010 y 2013, el aumento del IPC unido al moderado incremento nominal del SMI (en 2012 y 2014 incluso congelado), causan una pérdida de su poder de compra de 5,4 puntos.

Por ello, a pesar de la mejora de su capacidad real en 2014 y 2015, provocada por el descenso generalizado de los precios de consumo, desde 2010 el SMI ha perdido 4,1 puntos de su poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
JBM/gja