Bankia espera que Bruselas “flexibilice” algunas de las condiciones impuestas por las ayudas
- Insiste en que el banco tiene “vocación” de ser independiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, reconoció hoy que lo “razonable” sería que Bruselas pudiese flexibilizar algunas de las condiciones interpuestas a la entidad financiera tras las ayudas recibidas, si bien “nos sentimos poco condicionados” por las mismas.
Durante la presentación de resultados trimestrales, el ‘número dos’ del banco subrayó que en Bankia “nos fijamos la fecha de finales de 2015” para poder analizar cómo van las cosas y “si podíamos cambiar o flexibilizar algo”.
“Desde el punto de vista operativo nos sentimos poco condicionados”, aseveró Sevilla en relación con las condiciones impuestas que afectan al desarrollo del negocio promotor o la no concesión de créditos a multinacionales extranjeras. “Estas limitaciones hoy nos afectan poco”, insistió.
No obstante, Sevilla sí apuntó que tenemos que esperar al cierre del ejercicio “y tendremos esa conversación con Bruselas, pero desde la tranquilidad de que todos los requerimientos de tamaño o desinversión los tenemos cumplidos”.
Por ello, el consejero delegado de Bankia afirmó que lo “razonable” sería que “tengamos algún margen para flexibilizar algún tema”.
Preguntado sobre si el nuevo plan estratégico a tres años del banco debe ser negociado con el nuevo Gobierno que salga de las elecciones del próximo 20 de diciembre, Sevilla negó que tenga realizarse así y reconoció que estos años “hemos trabajado con total autonomía e independencia y no somos dependientes del Gobierno”.
“NO HAY TENTACIÓN”
En relación con la limitación en la adquisición de entidades por parte de Bankia, Sevilla reconoció que esa una de las limitaciones “importantes”, si bien la entidad está centrada en el crecimiento orgánico.
“El crecimiento no orgánico no es importante ni es fundamental para nuestro proyecto”, señaló el número dos del banco, para quien “la mejor estrategia defensiva es crear valor para los accionistas del banco”.
En este sentido, reveló que “como no tenemos la opción de compras no tenemos la tentación”. “Pensamos que tenemos un proyecto que por tamaño y fortalezas relativas, tenemos esa vocación de ser un grupo independiente con un tamaño suficiente para contribuir al crecimiento del crédito en el sistema y al propio nivel de competencia en el sector”, indicó.
Por otro lado, en relación con el proceso de privatización de Bankia, Sevilla explicó que, teniendo en cuenta lo que se ha hecho en otros países de la UE “da la sensación de que una venta en bloque es muy complicado”.
“Lo normal son las desinversiones de porcentajes de participación hasta ir produciendo la salida gradual del Estado”, indicó el consejero delegado de la entidad.
Por último, criticó que, “a toro pasado, es muy fácil opinar” sobre los procesos de desinversión y negó que sea positivo haber vendido a pérdidas paquetes de Bankia. “Bankia tiene unas fortalezas importantes y un recorrido y una capacidad de mejora y debería revalorizarse”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
GFM/pai