Cataluña. Baños (CUP) acusa al PP de “filibusterismo” por retrasar la propuesta independentista con recursos al TC

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del grupo de la CUP en el Parlamento catalán, Antonio Baños, acusó hoy al PP de “filibusterismo” parlamentario “muy poco democrático” por su intención de retrasar el debate de la propuesta de resolución del inicio del proceso de separación de España con un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Baños dijo que retrasar debates políticos como anunció ayer que pretende hacer el presidente del grupo parlamentario del PP, Xavier García Albiol, y esta mañana podría corroborar la de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en una rueda de prensa prevista para las 10.30, le parece “muy poco respetuoso” con los catalanes y “muy poco democrático”.

Desde su punto de vista, recurrir a los jueces es “una muestra de debilidad”, y la CUP quiere explicar sus decisiones en el debate aunque la votación la tenga ganada la mayoría absoluta independentista.

Baños, que en campaña estableció en el 55% de los votos el umbral necesario para declarar la independencia, considera legítimo iniciar el proceso independentista con un debate sobre la propuesta de resolución de Junts pel Sí y la CUP que espera celebrar el 6 de noviembre, porque, a su modo de ver, las elecciones del 27 de septiembre arrojaron un 48% independentista, un 11% soberanista al que no se le puede incluir en el no y un 39% autonomista.

“Se puede empezar a trabajar hacia la independencia desde la mayoría parlamentaria”, justificó, aunque insistió en que a la CUP le “habría gustado solucionar el problema político con un referéndum”.

Eso sí, para Baños, antes de iniciar el proceso político hay que parar los desahucios y solucionar la pobreza energética, problemas de los que acusó por igual al Gobierno del PP, al de CiU y a la UE, y la CUP llevará la apuesta independentista en paralelo a la lucha contra la CUP, ya que el 9 de diciembre presentará un “atlas” de la corrupción en Cataluña.

En este sentido, dijo que atribuir el fraude fiscal de los Pujol a la presión fiscal española, como ha hecho el expresidente del F. C. Barcelona Joan Laporta, es “una de las acostumbradas bromas de mal gusto” de su autor, que “hay que tomárselas a chacota”. La salida de la UE, que también propone la CUP, la promoverá sólo cuando Cataluña sea ya una república independiente.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2015
KRT/pai