El secretario general de la OTAN visita mañana España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitará mañana España para asistir en el Centro Nacional de Adiestramiento 'San Gregorio' de Zaragoza a la ‘Fase Livex’ del ejercicio ‘Trident Juncture’, las maniobras más importantes que ha realizado la Alianza Atlántica en la última década y en las que España es una de las anfitrionas, junto a Italia y Portugal. Este ejercicio tiene como objetivo mostrar la preparación y la interoperabilidad de las capacidades aliadas para la defensa colectiva y la gestión de crisis.

Según informó la Alianza Atlántica, Stoltenberg estará acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y diversas autoridades políticas y militares en su visita a estas maniobras.

Este ejercicio es el más importante de alta visibilidad de la Iniciativa de las Fuerzas Conectadas (CFI), en el que participan más de 30.000 militares de más de 30 naciones, 20.000 de los cuales se desplegarán en España.

El objetivo de este ejercicio es adiestrar y certificar la Fuerza de Respuesta de la OTAN de 2016, una fuerza de alta disponibilidad y tecnológicamente preparada para desplegarse donde sea necesario.

Este ejercicio se estructura en dos fases. La primera de ellas (CPX, ‘Command Post Exercise’), dedicada al puesto de mando, se desarrolló entre los días 3 y 16 de octubre y en ella intervinieron unidades militares de distintos países.

En la segunda de ellas (‘Livex’, ‘Live Exercise’), que se desarrolla desde el 20 de octubre hasta el 6 de noviembre, tienen lugar diversas operaciones terrestres, marítimas y aéreas, y se ubica en 16 lugares distribuidos por España, Italia, Portugal y aguas del Atlántico y Mediterráneo.

Del total de efectivos, la aportación española ronda los 8.000 efectivos, pertenecientes a los ejércitos y a la Armada. En concreto, el Ejército de Tierra participa con 4.702 efectivos, con 2.650 la Armada y con 516 el Ejército del Aire.

Por otro lado, España liderará la primera Fuerza de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF, en sus siglas en inglés) en 2016. Con esta decisión, la Alianza Atlántica se compromete a reforzar la seguridad euroatlántica ante los retos que plantean las nuevas amenazas, entre las que se encuentran la crisis de Libia y la expansión del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Debido a la entidad de la fuerza que se despliega en el territorio nacional, asisten diversos observadores internacionales. Además, como consecuencia de las responsabilidades adquiridas por España como Estado firmante del documento de Viena de 2011 sobre Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), España ha invitado a todos los países de la organización.

Este ejercicio cuenta también con la participación de observadores de la Unión Africana y de naciones amigas, entre las que se encuentran -a petición de España- Brasil, Colombia, Marruecos y Túnez, así como de Rusia, país con el que la Alianza Atlántica mantiene frecuentes tensiones.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2015
MST/caa