Los obispos aprueban que el Rey pueda comulgar aunque firme la ley del aborto
- "No ha habido ninguna excomunión a nadie", señalan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, diferenció este jueves el hecho de que el rey Juan Carlos firme la ley del aborto y las votaciones de los parlamentarios católicos sobre esta norma, aprobada ayer en el Senado, al señalar que el Monarca podrá comulgar si sanciona el texto.
Tras explicar los principales contenidos de la Comisión Permanente de la CEE, celebrada el pasado martes y ayer, miércoles, Martínez Camino precisó en una rueda de prensa que “no se ha excomulgado a nadie”, en alusión a su advertencia lanzada el pasado mes de noviembre a los parlamentarios que votaran a favor de la ley del aborto.
Sin embargo, el portavoz de los obispos eludió comparar la situación del Rey, que por mandato constitucional sanciona las leyes, de los parlamentarios, que por disciplina de voto o por su conciencia votan las normas.
“Que Su Majestad el Rey tenga que sancionar con su firma una ley es una situación única. No hay ningún otro ciudadano que se encuentra en esta situación. Por lo tanto, no son posibles los principios generales para una situación única.
En este sentido, reiteró que una cosa es lo que haga Su Majestad el Rey, que es un caso único, y otra cosa es lo que haga un político con su voto, que tiene consideraciones diversas”.
Por ello, indicó que “la Conferencia Episcopal no va a hacer reacciones para el acto que haga Su Majestad el Rey, que es distinto de los parlamentarios que dan su sí o su no a una ley”.
Preguntado si, como obispo auxiliar de Madrid, daría la comunión al Rey o al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, católico confeso, Martínez Camino recalcó que “los sacerdotes saben lo que tienen que hacer”.
“A todos los católicos, pertenezcan al partido que pertenezcan, se encuentren donde se encuentren, les hemos trasladado la doctrina general de la Iglesia, las consecuencias que tiene un acto con una ley como ésta”, agregó.
Martínez Camino zanjó esta cuestión a la sexta pregunta de los informadores, en relación a las diferencias que suponen para la CEE que el Rey sancione la ley y los parlamentarios católicos hayan votado a favor. “No voy a hablar más del asunto porque he dicho todo lo que tenía que decir”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2010
MGR/gja