Cataluña. Rajoy: "Todos estamos de acuerdo en la unidad de España" y en frenar "el mayor ataque al ordenamiento constitucional"
- Aleja la posibilidad de plasmar por escrito el acuerdo entre partidos porque "lo sustancial ya está hecho"
- Agradece “la disposición” de Pedro Sánchez y Albert Rivera y dice que "no pierde nada" por reunirse con Pablo Iglesias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, plasmó este viernes la unidad de los principales partidos nacionales frente al desafío del independentismo catalán y se felicitó de haber constatado con los líderes de PSOE, Ciudadanos y Podemos que "todos estamos de acuerdo en la unidad de España, en la soberanía nacional, en que todos estamos sometidos a las leyes y en la igualdad de derechos y deberes entre todos los españoles".
Rajoy se expresó en estos términos pasadas las ocho de la tarde en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras verse con este viernes Albert Rivera, Pablo Iglesias y María Dolores de Cospedal para reivindicar la Constitución española como “acuerdo de convivencia” frente a la propuesta de resolución que Junts pel Sí y la CUP presentaron el martes en el Parlamento de Cataluña para poner en marcha un proceso de secesión del resto de España.
"La mayoría estamos de acuerdo, primero, en la unidad de España; segundo, en la soberanía nacional; tercero, en que todos estamos sometidos a las leyes, todos sin excepción; y cuarto, en la igualdad de derechos y deberes entre todos los españoles", dijo a modo de balance de todos los encuentros, que comenzaron el miércoles con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Rajoy descartó la posibilidad de que este principio de acuerdo vaya a plasmarse en los próximos días o semanas en un texto escrito que visualice la existencia de un Pacto de Estado contra "el mayor ataque al ordenamiento constitucional". Indicó que "lo sustancial del acuerdo ya está hecho", ya que considera que plantear una firma conjunta "está muy bien pero lo más importante es estar de acuerdo en lo fundamental".
"ACUERDO DE CONVIVENCIA"
El jefe del Ejecutivo agradeció la "disposición de mantener cauces de diálogo" a pesar de las "posiciones distintas" que suelen tener los políticos adversarios y se comprometió a liderar la respuesta del Estado "ante el desafío planteado” porque "hay un acuerdo previo de convivencia que nos une a todos".
Incluso, se felicitó por el buen resultado de las reuniones con PSOE, PP y Ciudadanos e incluso se mostró orgulloso de haberse entrevistado por primera vez con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien previamente aseguró ante la prensa que no estaba de acuerdo con Rajoy "en casi nada". “Nada perdí por haber tenido esta conversación”, replicó en cambio el presidente del Gobierno.
Rajoy explicó que busca "conseguir los mayores apoyo posibles" y aclaró que, pese a su disposición al diálogo con todas las formaciones, ahora mismo no se sentaría con el partido de Artur Mas porque "el único sentido que tendría es pedirle que retire la propuesta de resolución que han presentado en el Parlamento de Cataluña". "Y aprovecho para hacerlo ahora", remachó.
Ante la propuesta de resolución para que Cataluña se independice de España que el Parlamento de Barcelona pretende aprobar la semana que viene, Rajoy subrayó que "en una democracia el cumplimiento de la ley está fuera de discusión" y advirtió de que Junts pel Sí y la CUP han realizado un "anuncio deliberado de romper nuestra igualdad".
"Lo que no podemos hacer los demócratas es violentar las leyes, eso es lo que están planteando en Cataluña algunos grupos políticos: violentar las leyes democráticas, violentar las leyes en las que se fundamenta su legitimidad y violentar los derechos de todos los españoles, incluidos la mayoría de catalanes que no quieren la independencia", añadió.
Rajoy constató, tras verse con PSOE, Ciudadanos, Podemos y PP, que "todos hemos entendido la gravedad del desafío" y prometió hacer "todo lo posible para mantener ese entendimiento en lo sustancial". A la vez, envió un "mensaje de tranquilidad" a los españoles para que tengan claro que "el Gobierno va a actuar con los servicios del Estado" para proteger la unidad del país.
Por último, el presidente del Gobierno habló del nuevo problema que la Generalitat tiene para pagar a las farmacias de la comunidad y garantizó que piensa "estudiar la situación" y tomar "la decisión que haya que tomar pensando siempre en beneficio de los ciudadanos porque ellos no son los culpables de las decisiones que tomen otros de manera irresponsable".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
PAI/IRG/gja