CCOO denuncia que el Gobierno solo ejecutó el 1% del presupuesto asignado a formación de desempleados hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras denunció hoy que el Gobierno solo ha ejecutado el 1% del presupuesto asignado a la formación de desempleados hasta el 30 de septiembre y los fondos dedicados a formación bonificada por las empresas se redujeron en un 14% respecto a la misma fecha del año anterior.
El sindicato indicó este viernes que los “retrasos, errores y ambigüedades” de la legislación sobre formación para el empleo impulsada por el Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) están pasando factura a las actividades formativas de empresas y trabajadores.
Según la web de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, hasta el mes pasado se habían bonificado 25.000 empresas menos que en la misma fecha de 2014. Peor resultado obtienen los Permisos Individuales de Formación, que permiten a los trabajadores el acceso a titulaciones oficiales, que se han reducido en más de un 32%.
“La convocatoria estatal de formación de oferta para ocupados 2015 todavía no se ha publicado y tampoco lo ha hecho la orden por la que se distribuyen a las comunidades autónomas los fondos de Formación para el Empleo”, informó CCOO.
Asimismo, desde el sindicato aseguraron que se han publicado dos convocatorias estatales destinadas a la mejora de la empleabilidad de jóvenes, pero “con muy malos resultados”. Informaron que en una de ellas el número de alumnos previstos se ha reducido en un 40%, a pesar de que el presupuesto se ha doblado. En la otra, dirigida a la mejora de la empleabilidad, la cualificación y la inserción profesional de jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, solo se han presentado solicitudes por valor de 23.200.000 euros cuando estaban presupuestados 60.000.000 euros.
“Obviamente algo no funciona en el SEPE cuando estos programas se repiten año tras año sin llevar a cabo una evaluación o valoración de su utilidad para frenar el desempleo de los jóvenes, con el desacuerdo de los agentes sociales y el desinterés de los potenciales beneficiarios”, afirmó el secretario de Formación para el Empleo de CCOO, Javier López.
A estos datos CCOO añadió que sólo una pequeña parte de los fondos no gastados se integran en los presupuestos para formación del año siguiente (Presupuestos Generales del Estado 2016) incumpliendo la reciente Ley 30/2015 de Formación Profesional para el Empleo. Por eso, insiste en preguntar “¿dónde va todo el dinero que empresas y trabajadores pagan para formarse?”.
Por último, CCOO reclamó al Ministerio de Empleo que aplique los trámites necesarios para poner en marcha la nueva Ley de Formación para el Empleo, buscando el máximo consenso con los agentes económicos y sociales, aprobando la convocatoria 2015 de formación para personas ocupadas, ejecutando los fondos de formación de personas desempleadas en las comunidades autónomas y removiendo las prácticas burocráticas, dilatorias, así como las inercias que impiden la agilidad, eficacia y eficiencia en la ejecución de los fondos de formación provenientes de la cuota, por parte del SEPE.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
DSB/gja