Cataluña. Rajoy recibe hoy a Rivera e Iglesias para tratar el desafío independentista
- Convoca a las 13.00 horas al líder de Ciudadanos y a las 16.30 horas al de Podemos en el que será su primer encuentro
- Rivera e Iglesias comparecerán en Moncloa tras el encuentro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá este viernes con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para tratar el desafío independentista catalán.
Tras la celebración del Consejo de Ministros, Rajoy recibirá a Rivera a las 13.00 horas en el Palacio de la Moncloa, en la que será su segunda reunión en Moncloa, y a las 16.30 se reunirá por primera vez con Iglesias.
El encuentro del jefe del Ejecutivo con los líderes de los dos partidos emergentes tendrá lugar después de que Rajoy llamara ayer a ambos dirigentes para convocarles dos días después de almorzar con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
En un mitin del PP, Rajoy instó este jueves “a todos”, a las fuerzas políticas y sociales, a defender “la unidad de España”. “Si en algún momento todo el país tiene que estar junto es hoy”, trasladó Rajoy, para mostrar su convencimiento de que “todos unidos vamos a conseguir que esto termine bien”.
"ACCIÓN CONJUNTA" CON RIVERA
Según fuentes de Ciudadanos, Albert Rivera expresó a Rajoy ya por teléfono su intención de fijar “las líneas de acción conjunta ante el desafío separatista" en Cataluña, así como su firme apoyo en la "defensa de las leyes democráticas y la unión de todos los españoles".
Igualmente, el presidente de Ciudadanos trasladó al presidente del Gobierno “la opción" de recurrir ante el Tribunal Constitucional la admisión a trámite de la resolución separatista "antes del debate", así como la posibilidad de que los diputados de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña presenten recursos de amparo ante el Alto Tribunal.
Más tarde, en su intervención en el Foro Abc-Deloitte, Rivera llamó a la unidad de "todos los demócratas españoles" antes y después de las elecciones generales, para que "gane quien gane" el nuevo Gobierno sepa que tendrá apoyo "sin fisuras" de los otros partidos.
Además, propuso al PP, al PSOE y a "todos los partidos posibles" un pacto de Estado "por España" en el que los firmantes se comprometan con la soberanía y la unidad nacional, introduzcan las reformas que sean precisas sólo dentro del marco de la Constitución y con la construcción europea y prometan no gobernar gracias al apoyo de partidos independentistas.
"ESTAR A LA ALTURA"
A partir de las 16.30 horas, Rajoy recibirá a Iglesias en la Moncloa en la que será su primera reunión después de que el presidente del Gobierno llamara al líder de Podemos en su primer contacto telefónico.
El dirigente de la formación morada, a través de su cuenta personal de Twitter, avanzó que explicará a Rajoy que "toca estar a la altura para un nuevo pacto de país, con diálogo y democracia".
Según explicaron desde esa formación, Iglesias expondrá a Rajoy los cinco acuerdos que considera necesario plasmar en la Constitución para cambiar el país, y le advertirá de la necesidad de "tender puentes y no levantar muros".
Rajoy concentrará en el mismo día sus encuentros con los líderes de los dos principales partidos emergentes, pese a que Ciudadanos y Podemos no tienen representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, después de asegurar que estaba dispuesto a entablar conversaciones con la formación de Iglesias si “cambia de opinión” en relación al desafío soberanista.
“El planteamiento de Podemos está a favor del derecho de autodeterminación y de liquidación de la soberanía nacional, si cambia de opinión lo haré con mucho gusto, pero defendiendo esos planteamientos entienda que a nadie le produce mucho gusto”, reconoció el presidente del Gobierno en una entrevista radiofónica.
LOS DOS COMPARECERÁN EN MONCLOA
Fuentes de Ciudadanos y Podemos avanzaron que tanto Rivera como Iglesias comparecerán en sendas ruedas de prensa en el Palacio de la Moncloa para informar de sus conversaciones formales con el jefe del Ejecutivo.
Esta circunstancia contrasta con la discreción que rodeó la reunión del miércoles entre Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de la que se informó sólo una vez había tenido lugar y tras la cual la única divulgación de su contenido se produjo a través de dos breves comunicados textualmente idénticos, del Gobierno y del PSOE.
En dichos comunicados, ambas partes se comprometían a "trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles".
RONDA CON PORTAVOCES
Todos estos contactos tienen lugar de forma paralela a la ronda de contactos que ayer inició la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, con los portavoces parlamentarios.
La 'número dos' del Ejecutivo llamó a Josep Antoni Duran i Lleida, de Unió; a Rosa Díez, de UPyD, y a los diputados de UPN y Foro, Carlos Salvador y Enrique Álvarez Sostres.
La ofensiva del Gobierno tiene lugar después de que este martes Junts pel Sí y la CUP presentaran en el Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución, por ahora paralizada, para poner en marcha el proceso de independencia y separarse del resto de España.
Ese mismo martes, Rajoy llamó a Sánchez, y a Rivera, antes de leer una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa en la que subrayó que no renunciará "al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos” para que el pacto independentista “no surta efecto alguno".
Entonces, Iglesias afeó a Rajoy que no le incluyera en la ronda de llamadas para analizar la situación política en Cataluña, porque, subrayó, la "democracia consiste en dialogar con quien piensa diferente".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
IRG/KRT/CLC/caa